Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'OPEP+' llega a un acuerdo y evita repetir una guerra de precios

  • Arabia recortará más para compensar el aumento de oferta de petróleo de Rusia
Rusia y Arabia Saudí cierran un nuevo pacto
Madridicon-related

Después de dos días de negociaciones, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados externos (el cártel conocido como OPEP+), han conseguido cerrar un acuerdo sobre la producción de petróleo.

La sombra de un nuevo desencuentro entre los dos grandes líderes de la Organización, Arabia Saudí y Rusia, se alargó durante las últimas jornadas al ver que las posturas de los dos países chocaban en las negociaciones.

Arabia quería que siguiese vigente el acuerdo por el cual la producción conjunta del cártel está reducida voluntariamente en 1 millón de barriles diario, pero Rusia quería empezar a abrir los grifos, y alegaba que esto era algo que ya se había acordado en diciembre, cuando se pactó un aumento de 500.000 barriles diarios entre todos a partir del mes de febrero.

Finalmente las dos partes han llegado a un nuevo acuerdo, con Arabia echándose sobre sus hombros la responsabilidad de mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de crudo. Estaba en juego que volviese a repetirse el desencuentro del año pasado, cuando, en abril, los dos titanes no fueron capaces de llegar a una resolución.

No dieron su brazo a torcer e iniciaron una guerra de precios que llegó a desembocar en que se tuviese que pagar por tener un futuro sobre el barril de crudo estadounidense a su vencimiento en el mes de abril. Poco tiempo después entraron en razón y acordaron volver a recortar.

A partir de febrero se permitirá que Rusia y Kazajistán aumenten la producción en 75.000 barriles diarios entre los dos. Para evitar que esta nueva entrada de crudo al mercado desencadene una caída de los precios, Arabia Saudí llevará a cabo un mayor recorte de oferta, de una cantidad que no ha sido publicada.

La última ocasión en la que Arabia llevó a cabo un recorte unilateral de producción fue el pasado mes de junio, y este fue de 1 millón de barriles diarios. El resto de miembros de la OPEP+ mantendrá los niveles de producción que han tenido durante los últimos meses. De esta forma, Rusia y Kazajistán parecen los dos países más beneficiados, ya que podrán producir más petróleo, sin que por ello tenga lugar un desplome de los precios.

El mercado parecía estar descontando que la reunión de la OPEP+ terminase en un aumento de producción, ya que la noticia de que Arabia estaba dispuesta a compensar el incremento desembocó en subidas importantes para los grandes barriles de referencia. En el caso del Brent europeo, los avances llegaron a ser de más del 5% durante la sesión, pero se moderaron al cierre de la bolsa europea quedándose en el entorno del 4%, en los 53,2 dólares. El West Texas, por su parte, llegó a batir los 50 dólares y a marcar un nuevo máximo no visto desde el pasado mes de febrero, con subidas que llegaron a ser del 5,1%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments