Bolsa, mercados y cotizaciones

Las acciones de una biotecnológica suiza que investiga contra los casos más graves de covid se disparan más de un 38.000% en todo 2020

  • Relief busca un fármaco para pacientes con insuficiencia respiratoria grave
  • Sus acciones han pasado del suelo de los 0,001 francos a rondar los 0,40 ahora
  • Explica su éxito bursátil en haber puesto el foco en los pacientes críticos
UCI con pacientes graves de covid-19. Foto: EP

Dentro del serial de vertiginosas subidas en bolsa de las compañías que investigan remedios contra el coronavirus, el 'rally' experimentado por la biotecnológica suiza Relief Therapeutics supera en este 2020 un espectacular 38.000%. Su mérito: investigar un fármaco eficaz para aquellos pacientes más graves con insuficiencia respiratoria a raíz del covid-19.

Las investigaciones de Relief se están desarrollando en torno al RLF-100, una versión patentada del Aviptadil, que a su vez consiste en una formulación sintética de un péptido natural llamado polipéptido intestinal vasoactivo (VIP), que se concentra principalmente en los pulmones y trabaja para restablecer la respuesta del sistema inmunológico además de servir como vasodilatador y estimular la producción de surfactante en los pulmones, que permite la transferencia de oxígeno en sangre.

El RLF-100 existe desde 2000, cuando fue desarrollado para tratar dificultades respiratorias agudas y otras afecciones pulmonares. A principios de este año, los científicos de Relief descubrieron que el fármaco podría proteger el tipo de célula atacada por el covid-19 y se volcaron en estudiar su efecto en aquellos pacientes más graves en fase terminal. Los primeros resultados mostraron que el 72% de los ingresados en la UCI sobrevivían.

Estos prometedores datos y el hecho de que Relief ponía el foco en los pacientes más graves cuando sus competidores se centraban más en casos leves han coadyuvado a que su cotización se haya disparado. Si su capitalización bursátil a finales de julio no llegaba a los 100 millones de francos suizos (casi 93 millones de euros), el 10 de agosto, tras estos primeros buenos resultados después de haber probado el fármaco con 21 pacientes, ésta superaba los 1.600 millones de francos suizos (1.485 millones de euros).

A nivel de acciones, el espectacular 'rally' del 38.000% se explica por la pequeña escala del precio de las mismas. Si la cotización de Relief en la bolsa suiza se arrastraba por la nada -un suelo de 0,001 francos (sin llegar a los 0,1 céntimos)- en los primeros compases del año y rondaba los 0,03 a finales de julio, en agosto alcanzó un pico de 0,70 francos, corrigiéndose después y quedando ahora en el entorno de los 0,40 (al cierre del pasado viernes se quedaba en 0,38, dato con el que se hacía el cálculo del retorno en lo que va de año). Un precio, no obstante, notoriamente pequeño si se compara con lo que se paga por la acción de otros competidores del sector como la multinacional Roche, cuyos valores se negocian ahora mismo por más de 300 francos suizos.

La prueba de fuego para la compañía y para su cotización llegará en enero. En declaraciones a CNBC, el presidente de Relief, Ram Selvaraju, ha explicado que se espera que el ensayo en curso relativo a la siguiente fase de la investigación proporcione datos relevante en la primera quincena de enero. La semana pasada, la compañía, junto con su socio estadounidense NeuroRx, cumplió con el objetivo de inscripción de 165 pacientes acordado con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU en su ensayo de fase 2b / 3 con el RLF-100.

Selvaraju insiste en atribuir la meteórica subida de las acciones de Relief al hecho de que ellos ponen el foco en los pacientes más graves. "Mientras que otras personas se han centrado principalmente en personas levemente infectadas o moderadamente infectadas, hemos intentado minuciosamente ver si nuestro fármaco puede traer beneficios a las personas críticamente enfermas y en etapa terminal".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky