Bolsa, mercados y cotizaciones

La expectativa de una vacuna oral contra el covid sitúa a Vaxart con un 'rally' del 2000% en todo el año

  • Las facilidades logísticas que acarrearía han atraído a los inversores
  • En enero se conocerán los resultados del fármaco en humanos
Foto: Reuters

Las expectativas de vacunas y otros remedios contra el coronavirus han convertido las gráficas de las empresas farmacéuticas y de biotecnología cotizadas en auténticas montañas rusas a lo largo del año. Dentro de este baile de pronunciados dientes de sierra, la norteamericana Vaxart y su proyecto de vacuna oral contra el covid-19 se han ganado por derecho propio un lugar destacado: la compañía acumula un 'rally' de cerca del 2000% en lo transcurrido de 2020.

Si la acción de Vaxart comenzaba el año en los 0,36 dólares, casi una pandemia después se sitúa en el entorno de los 7 dólares tras haber alcanzado un pico de 16,97 en pleno verano. En medio ha habido un proceloso camino para desarrollar la que sería la primera vacuna oral contra el virus, que tendría forma de pastilla. Todo un "Santo Grial", en palabras de Andrei Floroiu, CEO de la compañía.

Uno de los principales motivos de los inversores para apostar por la vacuna oral de Vaxart radica en las facilidades de logística que ofrecería. Suponiendo que resultase efectivo y se aprobase la reglamentación oficial para su uso, el fármaco podría convertirse en una de las mejores formas de vacunar a las personas de los países en vías de desarrollo, donde la logística es más difícil y los proveedores de atención médica tienen acceso limitado a las instalaciones de almacenamiento en frío que las vacunas inyectables requieren.

Antes de que la pandemia lo alterase todo, Vaxart trabajaba en una vacuna oral contra la gripe estacional. De hecho, la compañía publicó los resultados de la fase 2 de sus ensayos con esa candidata justo cuando el coronavirus empezó a expandirse por todo el mundo. Estos resultados apuntaban a que su fármaco sería ligeramente más efectivo que el Fluzone de Sanofi, líder del mercado.

Dadas las circunstancias, Vaxart cambió rápidamente su enfoque a la lucha contra el covid-19 y para febrero ya había desarrollado tres proyectos, reduciéndolos a una solo en mayo para redoblar esfuerzos en él. Los resultados en ratones, que proporcionaban una buena representación del sistema inmunológico humano, mostraron indicios positivos.

La eclosión bursátil, sin embargo, se produjo en el mes de julio, después de que la vacuna experimental de Vaxart fuera seleccionada para unirse a un estudio organizado y financiado por el programa de colaboración público-privada 'Operación Warp Speed' del Gobierno de EEUU consistente en probar esta y otras potenciales vacunas en monos. A día de hoy no trascienden resultados de ese estudio para con la vacuna oral de Vaxart y el Departamento de Justicia investiga si se aprovechó la coyuntura para inflar el precio de las acciones.

Más allá de esa polémica, en octubre la compañía comenzó a aplicar el fármaco a humanos en el marco de la fase 1 de sus ensayos y espera tener resultados en enero. Será un punto de inflexión en la tendencia que sigan los inversores.

Por ahora Vaxart no tiene contratos gubernamentales, pero las conversaciones sobre asociaciones estratégicas en lugares como India y México se han retomado después de que la compañía iniciase la fase 1 este otoño.

"Obviamente no vamos a estar en la primera ola de vacunas", pero "no todos los estadounidenses se vacunarán en 2021", asegura a Bloomberg Floroiu. "Si los datos son positivos, no veo por qué no seríamos financiados por nuestro gobierno, así como por otros gobiernos", afirma el CEO de Vaxart, que no ha querido dar más detalles sobre la investigación en curso.

'Ahogando' a los bajistas

El espectacular 'rally' experimentado por Vaxart está dejando con el agua al cuello a los bajistas que están apostando en su contra, esperando estos un cierto 'alivio' en enero si los resultados de la fase 1 no son buenos. Aunque hasta ahora han logrado sacar cierta tajada pese a la tendencia alcista de la compañía, los vendedores en corto empiezan a tener complicaciones para pedir prestadas acciones de la empresa.

"Hay menos de dos millones de acciones disponibles para pedir prestadas en este momento, y la oferta es cada vez más escasa", describen los analistas de S3 Partners a Bloomberg. Este jueves, las posiciones cortas contra Vaxart ascendían a más de 230 millones de dólares, alrededor del 29% de las acciones de la compañía en el mercado. La tarifa para el préstamo de acciones se sitúa en el 21% y no es descartable que suba hasta el 30%, mermando claramente la posible ganancia de los bajistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky