
Los principales índices de Wall Street aprietan el paso en la recta final del año y prácticamente baten récords cada día. El S&P 500 sube un 0,28% y le basta para establecer un máximo histórico en los 3.702,25 puntos. Del mismo modo, el Nasdaq 100 no se detiene y avanza un 0,31% (décima sesión consecutiva al alza) y se marca otro máximo en los 12.635 enteros. Por último, aunque no ha marcado un nuevo máximo, el Dow Jones se queda muy cerca de su récord anterior y sube un 0,35% este martes, hasta alcanzar las 30.173,88 unidades.
La jornada del martes empezó en rojo, lastrada por las dudas que sacudían a Europa, las fuertes caídas de Tesla tras anunciar una ampliación de capital, y el aumento de los casos de coronavirus en EEUU.
Entre los datos positivos, el anuncio de que las negociaciones del acuerdo comercial entre la UE y Reino Unido seguía avanzando animó a los inversores, así como los datos del paquete de estímulo bipartidista que negocia el Senado.
En el conjunto del año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 5,73%; mientras el S&P 500 gana un 14,61% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 44,7%.
Los valores destacados de la sesión
Equifax, empresa dedicada a la clasificación crediticia y el análisis de riesgos, ve cómo sus acciones se disparan un 8% este martes y alcanzan los 184 dólares, así como una capitalización bursátil de 22.400 millones de dólares. La compañía ha batido un récord en bolsa.
La firma estadounidense ha elevado sus previsiones de beneficio por acción para el cuarto trimestre del año. Sus puntos fuertes serán los servicios de hipotecas y verificación de empleo, según los expertos de Barclays y Experian.
Por otro lado, Lennar, el mayor constructor residencial de EEUU, experimenta una caída del 5% en el parqué y sus títulos descienden a los 72,3 dólares. El valor sigue a la baja desde que el 15 de octubre registrase un máximo histórico en los 84 dólares. El motivo de esta nueva caída podría ser el pronóstico que su competidor Toll Brothers ha hecho del mercado: espera una desaceleración del mercado de la vivienda en EEUU.
Por último, destaca la subida de los títulos de AT&T, que repuntan un 4%, hasta situarse en los 30,8 dólares. La compañía, cuyo tamaño en bolsa es de 220.000 millones de dólares, se ha visto envuelta en una nueva polémica a cuenta de la exhibición de películas en las salas de cine.
AT&T es propietario de WarnerBros y, al parecer, habría anunciado que estrenará sus próximas películas en HBO Max a partir del año que viene nada más se estrenen en los cines. Una decisión que ha provocado las críticas de directores de cine como Christopher Nolan, quienes argumentan que esta decisión de AT&T podría causar un daño irreparable a las salas de exhibición.
El petróleo europeo permanece sobre los 48 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent sube en torno a un 0,2% hacia el final de la sesión, hasta alcanzar la zona de los 48,9 dólares por barril. Sin embargo, la semana pasada llegó a cotizar en los 49,25 dólares, su mejor nivel desde los mínimos de marzo.
En cambio, los futuros del West Texas caen un 0,3% hacia el fin de la jornada y se sitúan en los 45,6 dólares por barril. La semana pasada llegaron a tocar los 46,3 dólares.
"Los futuros del petróleo han acabado con ligeras caídas este martes presionados por las expectativas de que un mayor avance de la Covid-19 en EEUU y Europa conduzca a más restricciones económicas que dañen la demanda energética, incluso si el desarrollo de esas vacunas contra el virus ayudan a compensar esas preocupaciones", informan desde Bloomberg. La Agencia de Información sobre Energía de EEUU publicará datos el miércoles como es costumbre, pero las previsiones adelantadas apuntan a un descenso de 700.000 barriles de las reservas domésticas de crudo durante la semana pasada.
El euro aguanta in extremis sobre los 1,21 dólares
La divisa europea está a punto de perder el nivel de cambio de 1,21 dólares, en el que ha sido su tercer día de caídas consecutivas. Aun así, el euro sigue en su zona de máximos del año y se aprecia un 8,1% sobre el billete estadounidense en lo que va de año.
El jueves se celebrará la reunión mensual de política monetaria del BCE, y "no tendrá otra opción que relajar aún más la política monetaria", según dice Axel Botte, estratega mundial de Ostrum Asset Management (una gestora de Natixis Investment Mangers).
"Es probable que el banco central rebaje sus expectativas de crecimiento y mantenga bajas las previsiones de inflación. Probablemente, el BCE expandirá el programa PEPP por un volumen de entre 300.000 y 500.000 millones de euros durante los próximos 6 a 12 meses más allá del límite actual de junio de 2021, y probablemente ofrecerá dos subastas adicional de TLTROs en la segunda mitad de 2021", concluye Botte.
En cuanto a los metales, el oro sube en torno a un 0,5% con respecto al lunes y alcanza la cota de 1.870 dólares por onza. En lo que va de año, gana casi un 23%.