
Con el mercado americano en zona de máximos animado por la llegada de múltiples vacunas contra la pandemia, el próximo estreno bursátil de Airbnb ha despertado el voraz apetito de los inversores. Tanto es así que la compañía liderada por Brian Chesky y Nathan Blecharczyk ha optado, como ya lo hizo la semana pasada DoorDash, por incrementar el rango del precio de sus acciones de cara a su próxima operación pública de venta (OPV) en el Nasdaq bajo el ticker ABNB.
De esta forma, la plataforma de alquiler de apartamentos y viviendas que ha revolucionado la industria hotelera y del turismo, planea vender 51,6 millones de acciones en una horquilla que se moverá entre los 56 y 60 dólares. Un incremento desde los 44 y 50 dólares previamente barajados aunque el número de títulos disponibles se reduce discretamente desde los 51,9 millones.
Con estas cifras circulando entre los potenciales inversores, Airbnb espera recaudar hasta 3.090 millones de dólares, un 23% más en ingresos de lo previsto anteriormente, posicionándose así como uno de los estrenos bursátiles más importante del año en términos de recaudación. En estos momentos, según la consultora Renaissance Capital, el liderazgo en 2020 continúa en manos de Snowflake, que captó 3.360 millones de dólares con salida a bolsa el pasado 16 de septiembre. Sus títulos acumulan desde entonces una rentabilidad del 223%.
En el extremo superior del nuevo rango, Airbnb tendría una valoración completamente diluida, donde se incluyen opciones así como acciones restringidas, de 41.800 millones de dólares. Esto estaría muy por encima de los 18.000 millones de dólares con que se valoró a la compañía en las primeras semanas de la pandemia en una ronda de recaudación de fondos privada el pasado abril. También superaría la capitalización de 31.000 millones de dólares registrada en el mercado privado en su última recaudación de fondos previa al azote del coronavirus en marzo de 2017, cuando recaudó 1.000 millones de dólares.
En el tercer trimestre de 2020, Airbnb logró un beneficio neto de 219 millones de dólares a pesar de que la crisis del coronavirus ha menguado sus ingresos el 19% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 1.340 millones de dólares. La caída en el segundo trimestre fue mucho más abrupta: se dejó un 72% de sus ingresos con respecto a su periodo homólogo de 2019. En lo que va de año, de hecho, la firma ha registrado unas pérdidas de casi 700 millones de dólares.
En este sentido, la empresa señaló que la pandemia y las acciones para combatirla - las restricciones de movilidad - son el principal lastre en sus cuentas, y que seguirá siendo así próximamente. De hecho, en lo que va de año, la empresa ha necesitado obtener liquidez para enfrentar la crisis, firmando un préstamo sindicado de 1.000 millones de dólares con inversores institucionales durante el pasado mes de abril y percibiendo otros 1.000 millones de las firmas de capital privado Silver Lake y Sixth Street Partners.
Por su parte, el gigante de servicios de entrega de comida a domicilio, DoorDash, planea recaudar el miércoles hasta 3.100 millones y conseguir así una capitalización de mercado de 34.700 millones de dólares. Con una cuota de mercado del 50% en EEUU, esta compañía se erige como el servicio de entrega más grande de América del Norte y ha facilitado más de 900 millones de pedidos hasta la fecha.
La compañía ha conseguido un EBITDA así como un flujo de caja positivo en los 9 primeros meses de 2020. Sin embargo se enfrenta a una competencia significativa. DoorDash había planeado recaudar 2.600 millones de dólares antes de aumentar el rango en el precio de sus acciones hasta los 90 y 95 dólares desde los 75 y 85 dólares el pasado viernes.
Según Renaissance Capital, hasta la fecha se han registrado 201 salidas a bolsa en EEUU en lo que llevamos de año, logrando una recaudación total de 69.900 millones de dólares, su mejor marca desde 2014.