
La tecnológica canadiense BlackBerry ha experimentado este martes una fuerte subida bursátil en el parqué neoyorquino que por momentos ha superado el 60% tras firmar un acuerdo de varios años con Amazon Web Services para desarrollar y comercializar en común una plataforma de software basada en la nube diseñada para ayudar a los fabricantes y proveedores de automóviles a estandarizar los datos de los vehículos inteligentes y acelerar la implementación de nuevas funciones y servicios. El volumen de operaciones de BlackBerry en bolsa ha llegado a ser en esta jornada más de 21 veces superior al promedio diario, mientras que la cotización de Amazon se ha mantenido plana. Aun así, al cierre se ha deshinchado con fuerza y ha acabado firmando un alza de 'tan solo' el 19,25%.
La citada plataforma, IVY, tiene como objetivo permitir a los fabricantes de automóviles leer los datos de los sensores del vehículo "y crear información procesable a partir de esos datos tanto localmente en el vehículo como en la nube", mejorando el rendimiento de los vehículos conectados a la nube, según un comunicado conjunto de ambas empresas.
Con IVY se reducirá el tiempo para construir, implementar y monetizar aplicaciones en vehículos y servicios conectados en múltiples marcas y modelos, lo que facilitará la colaboración de los fabricantes de automóviles con un grupo más amplio de desarrolladores para acelerar el desarrollo de aplicaciones y servicios.
BlackBerry: "El mayor desafío que tienen la mayoría de los fabricantes de automóviles es que no existe una forma estandarizada de acceder a los datos"
Los fabricantes de automóviles se han mostrado reacios hasta ahora a compartir con proveedores de tecnología externos gran parte de los datos generados por sus vehículos. IVY está diseñada para complementar y funcionar simultáneamente con nuevas arquitecturas digitales de vehículos desarrolladas por Volkswagen o General Motors, entre otros.
La plataforma se basa en QNX de BlackBerry, un sistema operativo de vehículos habilitado en 175 millones de automóviles en todo el mundo, según John Wall, director de BlackBerry Technology Solutions. "El mayor desafío que tienen la mayoría de los fabricantes de automóviles para obtener aplicaciones en el vehículo o monetizar sus datos es que no existe una forma estandarizada de acceder a los datos", ha declarado Wall a Reuters.
Las ventas de QNX podrían recibir un impulso gracias a IVY, según el analista de Bloomberg John Butler. La sólida reputación de Amazon también puede "mejorar el atractivo" de IVY cuando esté disponible, ha remarcado Butler.
El 'ejemplo' de Apple y Google
Uno de los objetivos de BlackBerry y Amazon es establecer IVY como una plataforma estándar en la industria automotriz, como lo han hecho Apple y Google en los teléfonos móviles a través de sus plataformas iOS y Android. Sin esa estandarización, ha afirmado Wall, los fabricantes de automóviles "realmente no pueden establecer un ecosistema" o aprovechar la comunidad más amplia de desarrolladores de aplicaciones.
Se espera que IVY se instale en los primeros vehículos de producción para el año 2023, ha deslizado la ejecutiva de AWS Sarah Cooper. BlackBerry y Amazon se han negado por el momento a decir qué empresas serán las primeras en utilizar IVY.