
En un contexto en el que el mercado ha pasado de la fase de esperanza a la de crecimiento, A&G Banca Privada defiende que lo que mueve a las bolsas son los beneficios empresariales y estamos "en la fase del ciclo en que más dinero se gana en bolsa", ha explicado Diego Fernández Elices, director general de inversiones de la entidad en un desayuno informativo con periodistas en el que ha presentado sus perspectivas de mercado para 2021.
"Si los beneficios crecen un 23% en EEUU, las bolsas podrían abaratarse un 10% y todavía subir un 10% en precio", ha señalado Fernández Elices. Eso sí, siempre y cuando continúe la fase de optimismo bursátil previa al recrecimiento en el nuevo ciclo tras la crisis sanitara y una tercera oleada de contagios "bastante improbable".
¿Cómo construir cartera en este escenario? A&G sostiene que hay que sobreponderar la renta variable sobre la renta fija en general. Para una composición tradicional, conocida como la frontera eficiente, con un 40% de inversión en renta fija y el 60% en variable, su pronóstico es que la cartera gane una media del 4% en 2021, frente al 9% anual histórico.
Por distribución geográfica, España no se encuentra entre sus regiones preferidas, aunque Fernández Elices admie que han operado de forma "táctica" con títulos de hoteles y en renta fija con subordinados en firmas financieras españolas este año. Además, han comprado algunas posiciones en el sector industrial, suponiendo que el mercado automovilístico puede mejorar.
España no se encuentra entre sus regiones preferidas
En renta fija, la diversificación toma una relevancia especial, y ahí radica la apuesta de la entidad por una gestión alternativa y flexible. "Pensamos que es el entorno positivo para el próximo ciclo donde se va a diferencia mucho entre sectores, compañías y emisores", destaca Diego Fernández Elices, Director General de Inversiones de la firma.
Por tanto, desde A&G consideran que el gran reto para el próximo año en mercado es una mezcla de activos alternativos y en la parte de renta fija, una gestión muy flexible. Con los tipos de interés de los bonos gubernamentales cerca de mínimos históricos y diferenciales de crédito bastante ajustados, "al inversor conservador en renta fija solo le queda la opción de delegar la gestión en renta fija flexible que pueda adaptar la cartera a distintos entornos", señala Germán García Mellado, gestor de renta fija de A&G Banca Privada.
En deuda corporativa, ven valor en deuda financiera, deuda subordinada corporativa y en sector penalizados por la pandemia
En este sentido, desde la entidad muestran su preferencia por el crédito frente a la deuda pública. En deuda corporativa, ven valor en deuda financiera, deuda subordinada corporativa y en sector penalizados por la pandemia, "pero en emisores que presenten buenas métricas de crédito", puntualiza García Mellado.