
La fortísima sobreventa que arrastra el mercado hizo que el índice de referencia de la bolsa española se anotara su mayor subida del año y de los últimos tres meses: se disparó un 4,93% y cerró en 7.153,3 puntos, el máximo de la sesión. Los inversores movieron 2.836 millones en todo el parqué siendo la castigada banca el sector clave del rebote: Santander subió un 12,5% y BBVA avanzó otro 9,4%.
Gas Natural se llevó la peor parte al dejarse un 7,67% de su valor tras anunciar que ampliará capital en 3.501,6 millones de euros. Red Eléctrica y Enagás fueron los siguientes con descensos del 2,14% y del 1,82%, respectivamente. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"El mercado es menos sensible a las noticias negativas y más a las positivas", dijo a Reuters Bob Parker, de Credit Suisse.
"Los mercados están centrados en Citigroup. Hay expectativas de que a partir de ahora las depreciaciones en los bancos van a ser menores", añadió.
El escenario: rebote y luego más caídas
"El alza, brutal, no es técnicamente algo que cambie las cosas", señalaba Carlos Doblado desde Bolságora.
"Es llamativa en su intensidad porque con ella el Ibex 35 se ha situado de nuevo por encima del canal bajista, incluso por su volumen, pero encaja perfectamente con la idea de que necesitamos un rebote para completar una caída en cinco subondas", comentaba el analista de Bolságora
"Rebote que a todas luces entra dentro de un escenario normal, donde seguimos considerando que todavía podría restar cierto recorrido adicional bajista antes de tenerse las condiciones necesarias para que se pueda formar un suelo que provoque un rebote que, además de sensible, sea sostenible en el tiempo", explicaba Joan Cabrero en su comentario de media sesión.