Bolsa, mercados y cotizaciones

Finizens rebaja el coste de sus planes de pensiones al 0,54%

Finizens rebaja el coste de sus planes de pensiones al 0,54%.
Madridicon-related

La guerra de precios de los gestores automatizados en España continúa y ahora ha sido Finizens la firma que ha vuelto a rebajar el coste total de sus planes de pensiones hasta situarlo en el 0,54% anual, aunque este cálculo se basa en unos gastos corrientes del 0,08% y otros gastos estimados del 0,01% anualizado a largo plazo. Aunque los partícipes suelen estar más familiarizados con las comisiones de gestión y depositaría, los productos financieros también cargan otros gastos corrientes que incrementan el precio final. De ahí que muchas veces la comparación entre comisiones de gestión no ayude a identificar los productos más baratos.

Según los cálculos de Finizens, el 58% de los planes de pensiones españoles cobran la comisión máxima permitida por ley, lo que sitúa la media en el 1,38%, teniendo en cuenta solamente las tasas de gestión y depositaría, por lo que si se incluyera el coste total, los planes de pensiones de los roboadvisors se situarían entre los más baratos del mercado.

"Los planes de pensiones individuales gestionan en España alrededor de 80.000 millones de euros y teniendo en cuenta que la gestión pasiva ya maneja el 20% del patrimonio de todos los activos en Europa, proyectamos que en los planes españoles se puede alcanzar en los próximos años un volumen de 16.000 millones de euros", señaló en rueda de prensa Giorgio Semenzato, CEO de Finizens.

Respecto a la limitación de la exención fiscal de las aportaciones a los planes privados, Semenzato explicó que esta medida no va en línea con el "problemón" de la sociedad española con el ahorro para la jubilación. "Se tiende a enfocar el problema como que los que más aportan son las renta más altas, pero el problema es que el 70% de los partícipes no aportan nada. Ese es el reto. No se está consiguiendo que el ahorro privado sea suficiente para complementar la pensión pública y las entidades financieras tradicionales no han sabido ofrecer productos atractivos para este ahorro, más allá de los incentivos", subrayó.

Preguntado hasta dónde puede llegar la guerra de precios entre las firmas digitales, Semenzato explicó que la mayoría de los 'roboadvisors' en Estados Unidos, sobre todo los independientes, llevan más de diez años en el mercado y la comisión mínima se sitúa en el 0,25%, aunque los volúmenes de clientes pueden llegar en algún caso hasta el medio millón. "Algunas firmas han sido muy agresivas y eso hace pensar que pueden estar compensándolo con otros productos. Las comisiones son relevantes pero hay otros factores igualmente importantes, como el 'asset allocation', la diversificación y tener una estrategia", remarcó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky