Bolsa, mercados y cotizaciones

Glencore sube un escalón para JP Morgan: pierde el consejo de vender sus acciones que ha durado más de un año

  • El banco estadounidense aconseja ahora mantener los títulos en cartera
  • La compañía minera recibía un consejo de vender desde agosto de 2019
  • La entidad americana se muestra optimista por la demanda china
Mina de Glencore en Antapaccay, Perú. Foto: Glencore.

Glencore lleva una racha de seis días consecutivos de subidas en bolsa, que dejan la acción en las 1,73 libras. Los títulos de la compañía establecida en Suiza han subido un 7% en bolsa en los últimos siete días. Se trata de su mejor semana desde la que finalizó el 5 de junio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Aun así, las acciones de Glencore siguen por debajo de las 1,96 libras alcanzadas el 5 de agosto y por debajo de las 2,43 libras, el máximo anual. Sin embargo, hace casi tres años, en enero de 2018, los títulos de la compañía minera llegaron a tocar las 3,75 libras.

Los analistas de Barclays han dicho esta semana que el sector de la minería está aproximadamente en línea con el mercado este año, pero ha tenido un rendimiento inferior al de los productos básicos subyacentes, en particular el mineral de hierro y el cobre, según informan desde Bloomberg. Mantienen una posición de sobreponderación en el sector y ven que el estímulo de China y la inversión en activos fijos se recuperan, alimentando la demanda de productos básicos.

"Dado el endeudamiento y los vientos en contra para los beneficios (por ejemplo, en el carbón térmico), los dividendos [podrían] subordinarse a la reducción de la deuda neta", según JP Morgan

Por otra parte, desde JP Morgan esperan el respaldo continuado de las políticas chinas al sector en 2021 y resaltan la presentación el 20 de octubre del 14º plan quinquenal de China. "Los economistas de JP Morgan en China no creen que un ciclo de restricción de base amplia esté aún a la vista", añaden desde el banco norteamericano.

Según las cifras que aportan, el PIB de China crecerá un 8,6% en 2021 frente al 2,3% esperado en 2020. Para el tercer trimestre de este año, los economistas de JP Morgan pronostican una subida del 10% con respecto al trimestre anterior. Desde la entidad norteamericana especifican que el ciclo de crédito en China no se prevé que toque techo hasta el tercer trimestre de 2021, el cual creen que seguirá apoyando la demanda de metales.

Pero en cuanto a Glencore, la novedad es que el equipo de análisis de JP Morgan aconseja ahora mantener los títulos de Glencore en cartera, una mejoría si se compara con la recomendación de vender anterior. Este cambio de parecer no ocurría desde agosto de 2019.

"Las incertidumbres reglamentarias y operativas siguen sin resolverse: Glencore sigue enfrentándose a múltiples investigaciones reglamentarias no resueltas" -En EEUU, Reino Unido, Suiza-, explican desde el banco americano en un informe fechado el 7 de octubre.

Estas investigaciones no resueltas "presentan un riesgo de cola negativo para la cuenta de resultados (por ejemplo, multas) y el modelo operativo. Desde el punto de vista operativo, los activos emblemáticos tienen un rendimiento inferior (por ejemplo, Mutanda, Mopani, Koniambo), mientras que la caída de los precios del carbón térmico crea una perspectiva incierta para los activos de Nueva Gales del Sur y Cerrejón (Colombia)".

En cuanto a la valoración de la compañía minera, estiman el multiplicador de beneficios que incluye la deuda (ev/ebitda) en las 4 veces en el periodo 2021/2022. "Esto ya no es atrozmente caro frente a los comparables más diversificados", señalan desde JP Morgan.

En cuanto a los dividendos, esperan que "dado el endeudamiento y los vientos en contra para los beneficios (por ejemplo, en el carbón térmico), los dividendos [podrían] subordinarse a la reducción de la deuda neta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky