
El sector del retail europeo cotiza ya en positivo en el año, después de anotarse este jueves un 2,4%, impulsado especialmente por H&M, que se disparó un 6,1% tras anunciar que planea suprimir aproximadamente un 5% de sus tiendas el año que viene (lo que implica el cierre de unos 250 locales en todo el mundo).
La decisión del grupo sueco llega después de que, en los nueve primeros meses del año, registrase pérdidas de 118 millones de euros.
El anuncio del cierre de tiendas no pilló por sorpresa al mercado, ya que la compañía había advertido que reduciría el número de establecimientos, y de hecho ya ha ido haciéndolo a lo largo de los dos últimos para avanzar hacia la venta online.
Con la subida experimentada y el tirón de la sueca, este índice sectorial, que aglutina a las principales compañías de retail del Viejo Continente, se anota ya un 1,5% en un año en el que su indicador matriz, el Stoxx 600, cede un 13%. En el último mes, el sector de la distribución de moda europeo ha avanzado un 5,2%.
Los integrantes del índice
Este indicador lo componen, junto a H&M, empresas como Zalando, Inditex, Kering, Marks & Spencer o Kingfisher (son un total de 10 integrantes). Entre ellas, Zalando es, con mucho, la que mejor se comporta en el parqué en lo que llevamos de ejercicio. El jueves se anotó un 3,3%, pero esta compañía dedicada a la venta online se dispara cerca de un 83% en un 2020 que ha teñido de rojo las bolsas europeas. Tras ella, la segunda mayor subida la registra la británica Kingfisher (cuya alza en el año supera el 36%), y la tercera corresponde a B&M European Value Retail (que se revaloriza un 30%).
Por su parte, la española del índice, Inditex, que este jueves ha repuntado un 2,1%, se sitúa entre los valores que pesan para mal al selectivo este año, en el que acumula un desplome del 22,7% (es la segunda peor del Stoxx Retail, solo superada por Marks & Spencer, que se hunde más de un 53%).