Bolsa, mercados y cotizaciones

Bruselas insta entidades informar clientes sobre intentos fraude

Bruselas, 22 nov (EFECOM).- La Comisión Europea no ve necesario adoptar nueva legislación para hacer frente a los estafadores que usan la tecnología para acceder a cuentas bancarias ajenas, pero espera que las entidades se esfuercen por mantener informados a sus clientes sobre los nuevos métodos de fraude.

El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, reconoció hoy que el robo de datos y claves personales va en aumento (aludió a la proliferación del método conocido como "phising") y se está convirtiendo en "un verdadero problema para los bancos y los ciudadanos".

Pero la respuesta a estas nuevas amenazas no está en promulgar más leyes, subrayó el comisario durante su intervención en una conferencia sobre el fraude bancario, pues ya hay legislación suficiente.

McCreevy opinó que, para combatir a criminales que no se detienen en las fronteras y que recurren a los últimos avances tecnológicos, las autoridades y la industria deberían hacer lo mismo, con especial atención al intercambio de información y la cooperación.

Sin embargo, insistió en que las entidades no pueden limitarse a prevenir el fraude, sino que deben informar regularmente a sus clientes sobre los nuevos tipos de estafa y sobre qué deben hacer para evitar ser víctimas de esos criminales.

"Me sorprende", indicó el comisario, que los clientes bancarios tengan que confiar en consejos de amigos o colegas para no caer en la última modalidad de timo que afecta a la banca por internet o a los cajeros automáticos.

McCreevy sugirió a las entidades bancarias que transmitan a sus clientes la información más actualizada de que dispongan sobre amenazas de fraude en su correspondencia bancaria o en sus páginas web. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky