Bolsa, mercados y cotizaciones

Entidades podrán cobrar comisiones clientes reciban transferencia

Madrid, 17 oct (EFECOM).- Las entidades financieras podrán cobrar desde hoy comisiones a los clientes que reciban una transferencia -además de a los remitentes-, siempre que la operación les suponga un trabajo extraordinario, como buscar el número de cuenta cuando en la operación sólo se detalla el nombre del usuario.

Fuentes financieras consultadas por EFE explicaron que este nuevo sistema -denominado "share"- es consecuencia de la homologación del mismo modelo en toda la zona euro, donde se ha impuesto que todas las transferencias hasta 50.000 euros deben tener el mismo tratamiento en todos los países.

Recientemente, el Sistema Nacional de Compensación Electrónica remitió la instrucción con la correspondiente autorización a todas las entidades financieras que operan en España.

Con este nuevo sistema se abre la posibilidad a que las comisiones de una transferencia de fondos se paguen a medias entre el remitente y el receptor, aunque en la práctica las entidades podrían apostar por seguir operando como hasta ahora, si entienden que los consumidores no están preparados para pagar una comisión que hasta ahora no existía.

La decisión final dependerá de cada banco o caja, aunque con ciertas restricciones, pues el nuevo sistema no podrá encarecer las tasas y tampoco se podrá imponer comisión alguna por el cobro de nóminas, impuestos o pensiones públicas.

Aunque el Banco de España ha insistido en que el nuevo sistema no debe suponer que se cobre dos veces por la misma operación, los consumidores temen que se produzcan situaciones tan "estrambóticas" como tener que pagar dos comisiones por transferirse dinero a uno mismo desde diferentes entidades (si no se hace a través de un adeudo por domiciliación).

También alertan de la falta de transparencia que puede causar, ya que el banco que envía la transferencia, y sobre todo el cliente que la efectúa, difícilmente pueden saber si el que la recibe va a pagar alguna comisión y, por tanto, si hay que remitir una cuantía superior.

Algunas entidades tampoco están de acuerdo con este sistema y critican que restringirá el movimiento de fondos y disminuirá la competencia y la transparencia. EFECOM

vzl/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky