Bolsa, mercados y cotizaciones

El S&P 500 lidera con un alza del 0,5% la sesión en Wall Street mientras el Dow Jones cierra plano

Una sesión que termina en positivo para los índices bursátiles de EEUU, pero con distinto comportamiento. El Dow Jones acaba la jornada en los 27.995,6 puntos, lo que supone un tímido repunte del 0,01% con respecto al lunes. Y ante esta inanición del Dow, el S&P 500 ha tomado la iniciativa y sube un 0,52% en la sesión, hasta alcanzar los 3.401,2 puntos. Por último, el Nasdaq 100 registra un ascenso del 1,43%, hasta situarse en las 11.438,87 unidades.

La bolsa americana vuelve a mirar a los máximos del año, después de unas semanas turbulentas, que dejaron al Nasdaq con una corrección del 10%. Las acciones de las principales empresas tecnológicas se ponen a la cabeza, con Apple y Microsoft suben cerca de un 2%. Amazon y Alphabet avanzan alrededor de 1%. Y las acciones de Tesla se anotan un alza de casi el 4%, después de subir más del 12% el lunes.

El agua vuelve a su cauce a la espera de la reunión de la Reserva Federal, que arranca hoy y finaliza mañana. No se espera cambios en relación a los tipos de interés, pero sí revisará sus perspectiva económicas, lo que asegura movimiento en el mercado.

De momento los datos económicos publicados antes de la apertura apoyan las subidas. El índice manufacturero Empire State sube hasta los 17 puntos en septiembre, muy por encima de los previsto. También los índices la importación ascienden más de lo previsto en agosto. La única mácula la ha puesto la producción manufacturero que sube un 0,4% frente al 3,9% registrado en julio.

Los buenos datos económicos de China ofrecen cierta tranquilidad a los inversores. La producción industrial de China creció en agosto un 5,6%, cinco décimas más de lo esperado y ocho por encima del cambio en julio, confirmando la aceleración de la recuperación económica en el gigante asiático. Además, las ventas minoristas subieron en agosto un 0,5%, cuatro décimas de lo previsto.

Desde el punto de vista técnico, "a corto plazo no nos sorprende que podamos asistir a un rebote tras la fuerte caída de los 12.440 a los 11.000 puntos, que es un nivel psicológico para el Nasdaq 100", comenta Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Pero, "mucho nos tememos que un eventual rebote no será capaz de marcar nuevos altos históricos y es probable que forme parte de una consolidación más amplia, que podría incluso llevar al índice a corregir hacia los 10.300 puntos", señala.

Los valores destacados de la sesión

De las empresas cotizadas del S&P 500 sobresalen las subidas de Alexion Pharmaceuticals (casi un 8%), Qorvo (6%), Kimco Realty (5%) y NextEra (4%).

En el caso de Qorvo, las acciones han alcanzado la zona de los 130 dólares y una capitalización bursátil cercana a los 14.800 millones de dólares. ¿El motivo? El impulso recibido después de que el equipo de analistas de Morgan Stanley reiterase su posición optimista sobre el valor, escribiendo que "la mejora del comportamiento de los fundamentales no está incluido en el precio".

Según recoge Bloomberg, desde le banco norteamericano habrían destacado que "la empresa se está comportando en general mucho mejor que la industria de semiconductores" y que la adopción del 5G representa un fuerte viento favorable en 2021". Como matizan, Qorvo es un proveedor de Apple y casi un tercio de sus ingresos procede del fabricante del iPhone.

Por otra parte, este martes es reseñablever la subida en el precio de las acciones de NextEra, hasta los 293 dólares. El mayor productor de energía por capitalización bursátil ha anunciado un desdoblamiento de sus acciones 4 por 1 (stock split), que se hará efectivo el 19 de octubre. La razón es la de hacer el valor más accesible para todo tipo de bolsillos. Con este anuncio, la acción de la firma estadounidense ha registrado un máximo histórico.

Por último, Tesla, que cotiza en el Nasdaq 100, ha subido en torno a un 5,5% con respecto al día anterior, y se ha situado en la zona de los 440 dólares. Su tamaño en bolsa es de 411.000 millones de dólares. Sin embargo, su máximo histórico está algo más arriba: en los 498,32 dólares.

Lo que ha llevado a Tesla a remontar es el aumento en agosto de los registros de vehículos que fabrica en China. Algo que se une al anuncio que Elon Musk hizo el viernes sobre "las numerosas cosas excitantes" que serán desveladas en el Día de la Batería (22 de septiembre).

Además, Goldman Sachs publicó un informe el lunes en el que señaló que las descargas de la aplicación móvil de Tesla están aumentando, lo que significaría que más personas habrían comprado un vehículo Tesla de forma reciente. Descargarse la app es la manera de arrancar el vehículo. El dato que apunta Goldman es de 145.000 unidades vendidas en el tercer trimestre.

El petróleo Brent recupera los 40 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent se acerca a los 40,7 dólares por barril hacia el final de la sesión, lo que supone una subida del 2,7% con respecto al lunes. Aun así, el precio del crudo europeo ha caído un 38% en lo que va de año.

Por su parte, los futuros del West Texas registran un ascenso del 3,1% hacia el término de la jornada, que sitúa al barril de crudo estadounidense en los 38,4 dólares. Su precio ha caído alrededor de un 37% desde enero.

"El petróleo ha acelerado su rally, impulsado por los datos económicos llegados desde China y EEUU que alimentaron el optimismo sobre una recuperación de la industria", según informan desde Bloomberg. Al parecer, las ventas minoristas en China aumentaron por primera vez este año en agosto, mientras que la producción industrial se ha expanedido más de lo esperado.

En los Estados Unidos, por otro lado, la producción manufacturera en el Estado de Nueva York -que se toma como referencia para todo el país- creció en septiembre a su segundo mayor ritmo desde 2018.

Y aún así, resaltan desde Bloomberg, "la Agencia Internacional de la Energía [AIE] fue la última en unirse al coro de opiniones pesimistas sobre la demanda de petróleo, siguiendo llamadas pesimistas esta semana de BP, Trafigura Group y la OPEP. La AIE ha señalado este martes que las perspectivas del mercado son cada vez más frágiles ante un resurgimiento de la pandemia.

El euro sigue por debajo de los 1,19 dólares

La divisa europea permanece por debajo del cambio de 1,19 dólares desde el 1 de septiembre. Hoy, la caída es de un ligero 0,1%, hasta situarse en los 1,185 dólares. No obstante, en lo que va de año el euro se aprecia un 5,7% sobre el billete estadounidense.

"El Banco Central Europeo tiene un problema y, no, no es el tipo de cambio. La reciente apreciación del euro puede haber captado la atención de todos los titulares, pero
palidece en comparación con el desafío mayor que plantea la pandemia para la política monetaria", destaca Ferdinando Giugliano, editorialista de Bloomberg. 

"En lugar de simplemente restarle importancia a la divisa, el BCE debe tomar medidas más sustantivas para apoyar el crecimiento económico y llevar la inflación a su objetivo", señala el columnista.

"Desde el comienzo del verano, el euro ha avanzado a casi 1,2 dólares -dice-, su nivel más fuerte en más de dos años. Una moneda más fuerte puede dañar el crecimiento, ya que hace que las exportaciones de la zona euro sean más caras en relación con otros bienes extranjeros".

En cuanto a los metales, el oro permanece en la zona de los 1.955 dólares por onza, apenas sin cambios con respecto a la sesión del lunes. En lo que va de ejercicio, el metal precioso acumula una rentabilidad en bolsa del 28%.

"El fondo ETF de oro más grande del mundo está viendo retiradas después de una carrera feroz", explican desde Bloomberg. Los inversores han salido del fondo multimillonario por tercera semana consecutiva, después de ocho meses seguidos de entradas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky