
El segundo trimestre ha sentado muy bien a los fondos de inversión bajo la carcasa de Ucits, que permite su comercialización homogénea en cualquier país perteneciente a la Unión Europea (UE). Con los datos completos de Efama, la organización supranacional del sector, los productos con esta marca lograron captar 272.000 millones de euros durante los meses posteriores al batacazo de los mercados a mediados de marzo. Y es que precisamente la rápida recuperación de los mercados en abril, mayo y junio atrajo a numerosos inversores hasta el punto de elevar las captaciones netas a niveles que no se veían desde el primer trimestre de 2015.
De esta forma, los fondos Ucits han conseguido recuperarse de las salidas netas por valor de 176 millones que se produjeron en los primeros meses del año y han más que duplicado el volumen de dinero neto que captaron en el último trimestre del año pasado.
Gran parte de esta entrada masiva de dinero ha ido dirigida hacia los fondos monetarios, que han aglutinado 136.000 millones, la cifra más elevada desde que hay registros trimestrales por parte de Efama, una tendencia que se ha mantenido posteriormente, como han ido mostrando los informes de Refinitiv Lipper. Los fondos de renta fija han sido los segundos por volumen de captaciones netas, con 84.000 millones mientras que los de renta variable han conseguido 39.000 millones, seguidos de los fondos multiactivos, con 13.000 millones de euros.
Esta fuerte entrada de dinero en fondos monetarios indica que los inversores no se aprovechado de la recuperación de la bolsa europea, sino que han preferido mantener una actitud de cautela, incluso antes de que se haya producido la segunda oleada de contagios por el coronavirus en verano. Para comprender la magnitud de las captaciones de los fondos monetarios basta comprobar que en el tercer trimestre del año pasado llegaron a captar 72.000 millones de euros, en plena vorágine de la guerra comercial entre EEUU y China.
Pero ahora esa cifra ha estado cerca de doblarse, lo que muestra que la incertidumbre es mayor todavía. Con este volumen de flujos netos, el patrimonio de los fondos Ucits alcanza ya los 10,5 billones de euros, de los que 3,9 billones corresponde a productos de renta variable y 3 billones a fondos de renta fija.
Productos alternativos
Los productos alternativos, que se conocen por sus siglas en inglés (AIFs) aglutinan 6,6 billones de euros, después de que solamente hayan conseguido captar 1.000 millones de euros entre abril y junio, cifra que implica una caída de 50.000 millones de la alcanzada en el primer trimestre del año.