Bolsa, mercados y cotizaciones

ArcelorMittal se dispara en bolsa a máximos de marzo

  • Se dispara un 13,4% en agosto ante el impulso de los metales...
  • ...y más aranceles en la UE para las exportaciones de China y Taiwán
Planta en Canadá de ArcelorMittal.

Agosto se ha convertido en el mes del rebote de las compañías más cíclicas, como es el caso de ArcelorMittal. Es el tercer valor más alcista del Ibex 35 en agosto, con una subida del 13,4%, solo superada por IAG y Banco Sabadell. También está a la cabeza de las ganancias en el sector europeo, que avanza un 4%.

Estas compras han llevado a las acciones de la firma a máximos del pasado mes de marzo, por encima de los 10,6 euros. La acerera controlada por la familia Mittal cuenta también con la mejor recomendación de compra desde junio, y, para los analistas, es su tercera firma favorita del Ibex después de Almirall y Ence.

Los cinco mayores grupos mineros y acereros del mundo por capitalización -Fortescue Metals (Australia), Southern Copper, Freeport y Nucor (de EEUU) y ArcelorMittal- han doblado su precio desde mínimos anuales. La firma luxemburguesa cotiza, en concreto, un 64% por encima de los 6,46 euros a los que se desplomó en marzo.

¿Y qué motivos hay detrás de la subida en bolsa? De un lado, las firmas cíclicas habían sido duramente castigadas meses atrás y este verano ha llegado su momento. Una de las razones es que ha habido grandes compras en los metales. El aluminio cerrará agosto con un avance del 4,4%, según Bloomberg. Es el tercer mes consecutivo de alzas, hasta los 1.800 dólares/tonelada métrica. Son niveles no vistos desde enero, cuando estalló la crisis del Covid-19 en la Bolsa china. Otros metales que también influyen en las mineras son el níquel, que sube un 12%; el hierro, un 5% en el mes; o el cobre, otro 3%.

El mercado estaba pendiente además de una nueva decisión por parte de la Unión Europea en materia arancelaria cuyo plazo expiró el pasado día 28. Es una guerra contra China -principalmente, además de otros países como India o Indonesia- que el sector lleva librando años. La Unión Europea, sin pronunciamiento oficial, se habría mostrado partidaria de elevar hasta el 25,3% -dependiendo de la compañía- la exportación de acero inoxidable desde Taiwán y mantenerlo así para China por cinco años más.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments