Bolsa, mercados y cotizaciones

Asos se dispara un 15% tras mejorar previsiones anuales

  • Espera un incremento de las ventas de entre el 17% y el 19% con respecto al año anterior
Modelo de Asos. Foto: Reuters.
Madridicon-related

Igual que las sorpresas negativas en los resultados se castigan duramente en bolsa, cuando una compañía mejora unas previsiones el mercado suele premiarla con compras en el parqué.

Ha sido el caso de Asos. La compañía de textil y moda online se anotó este miércoles casi un 15% en la bolsa de Londres en la que fue su mejor sesión desde abril y la segunda más alcista del año. Con esta subida, sus títulos alcanzan máximos de 2018, en la zona de las 48,5 libras.

Este fuerte rebote responde a que en su presentación de resultados han afirmado que sus ventas, y beneficios, "estarán significativamente por encima de las expectativas, gracias al incremento de los clientes en el uso de las tiendas online a casa de la cuarentena", algo que también reconocen "podría extenderse en el tiempo por un cambio de hábitos de consumo".

Asimismo, apuntaron a un crecimiento de los ingresos de entre el 17 y el 19% con respecto al año pasado. "Los clientes están comprando más y realizando menos devoluciones que antes", afirman en la empresa. "Sin embargo, todavía hay una gran incertidumbre en el futuro por la pandemia", advirtieron.

Con todo y con eso, sus acciones ya se anotan más de un 43% en el año. Y eso, pese a que sufrieron un desplome de casi el 70% a raíz del crash de febrero. Desde dichos mínimos, el valor ha rebotado un 360% en bolsa hasta los niveles actuales.

"Ahora tiene una base de clientes mayor, una menor estructura de costes y una mejor disciplina de inventarios", señalan desde Bloomberg

El buen momento se ha extendido por el resto del sector. Una de sus competidoras, Zalando, también cotiza en máximos históricos tras anotarse casi un 50% en 2020. Por contra, Inditex, la reina del textil presencial, cae algo más de un 23% desde el primero de enero, sufriendo mucho más que sus homólogas digitales los efectos de esta crisis.

La compañía ha pasado en los últimos años por momentos tan difíciles como dos profit warning. "Sin embargo, ahora tiene una base de clientes mayor, una menor estructura de costes y una mejor disciplina de inventarios, lo que la deja en la mejor posición del sector", apuntan desde Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky