
La compañía se arremanga para llevar la electricidad, el gas, el petróleo y las comunicaciones por todo EEUU, y lo hace con la mejor recomendación de comprar del Eco30 y del sector. Se estima que superará los 1.000 millones de beneficio en dos años. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Román Baldorioty de Castro era una celebridad en el Puerto Rico decimonónico, como hoy lo podrían ser Joaquin Phoenix, Ricky Martin o Alexandria Ocasio-Cortez. Pero a diferencia de los dos primeros, él no era un artista sino más bien un activista ilustrado, más cercano a AOC, que en 1870 fue elegido diputado en las Cortes españolas para representar a aquel territorio de ultramar.
Peleó por conseguir de Madrid una autonomía para Puerto Rico y defendió el fin de la esclavitud. Fundó diarios y el Partido Autonomista, pero le encarcelaron por disidente en el castillo de El Morro y, aunque dicen que le liberaron pronto, su salud se resintió y murió en 1889.
¿Habría logrado su propósito de seguir con vida? Es difícil saberlo, porque los estadounidenses se quedaron con la isla diez años más tarde y acabaron también con el sueño de Mariana Bracetti, que luchó por expulsar a los españoles de allí y proclamar una república.
Y ahí sigue Puerto Rico, sin regir su destino y sin representación propia en Washington; y hasta allí ha llegado Quanta Services, compañía que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, y que a partir de ahora se encargará de gestionar el sistema eléctrico público de la isla boricua.
Los trece analistas que siguen a la compañía aconsejan comprar sus acciones, lo que la convierte en la opción con más respaldo del sector, del que también forman parte Aecom, Emcor, Fluor o Jacobs Engineering. El trabajo de Quanta es algo así como construir el esqueleto que permite funcionar al resto de la economía: despliega tendidos eléctricos, construye oleoductos, distribuye el gas, instala torres de telecomunicaciones inalámbricas o lleva la fibra óptica a cada casa.

"También estamos ganando visibilidad en la oportunidad del despliegue del 5G y creemos que es grande y que su expansión durará muchos años por los requerimientos de densidad de las células pequeñas y las cantidades masivas de fibra requeridas", explicaba en su carta a los accionistas de 2019 el presidente de la compañía, Earl C. Duke Austin Jr.
El beneficio operativo (ebitda) de Quanta será de 788 millones de euros este año, según el consenso de mercado que recoge FactSet. Es un 20% menos de lo que se pronosticaba en enero para 2020. Aun así, se cree que ganará un 32% más entre 2019 y 2022, año en que superará los 1.000 millones por vez primera. Cotiza a 10,3 veces beneficios para 2021, lo que supone una rebaja del 30% frente a su PER medio de la década, según estimaciones.
"El negocio de cableado y distribución eléctricos de Quanta ofrece unas perspectivas de crecimiento atractivas, incluso en una economía en desaceleración", exponen los analistas Scott J. Levine y Justin Rothhaupt, de Bloomberg.
"Las capacidades de ingeniería, compras, construcción, operaciones y mantenimiento son útiles para ganar grandes concesiones, como el contrato de Puerto Rico", añaden. Quanta tendrá a partir de ahora quince años para poner al día 30.000 kilómetros de líneas eléctricas en una tierra azotada por los huracanes.