Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas emiten tanta deuda en 6 meses como en su tercer mejor año

  • Faltan 80.000 millones para batir el registro histórico de 2019
  • BCE, banca, aseguradoras y fondos de pensiones, los grandes compradores
Foto: Dreamstime.

Con la crisis del Covid-19 las empresas europeas se han lanzado a ampliar sus líneas de liquidez, tanto a través de créditos bancarios como del mercado de capitales y lo han hecho a un ritmo desenfrenado. Según los datos de Société Générale, en los seis primeros meses del año las compañías con grado de inversión han colocado 282.000 millones de euros, lo que supone igualar el tercer año con mayor grado de actividad de toda la serie histórica en solo la mitad del ejercicio.

De hecho, apenas tendrían que emitir 80.000 millones de euros más para superar el anterior récord histórico, de 360.000 millones, marcado el pasado ejercicio. A estas alturas de 2019 las empresas con grado de inversión habían vendido un 34% menos de deuda en euros. "El ritmo de emisiones apenas se ha ralentizado, pero esperamos que se frene en la segunda parte del año. Los volúmenes son impresionantes y también lo es la habilidad del mercado para absorber nuevas colocaciones en un momento en el que los diferenciales, durante la mayor parte del tiempo, se han ido cerrando", comentan en el banco francés.

Por jurisdicciones, Francia se mantiene como el país más activo, con más de 70.000 millones de euros vendidos por las firmas con grado de inversión del país. Le sigue Alemania, con casi 55.000 millones; y Estados Unidos, con algo menos de 50.000 millones. Mientras, en el mercado ibérico se han colocado algo más de 10.000 millones de euros en estos seis meses.

Caída de los diferenciales

Durante el mes de marzo se vivió un terremoto en el mercado de deuda corporativa. La rentabilidad de la deuda con grado de inversión en euros se disparó hasta el 1,85% y el diferencial a los 220 puntos básicos. Sin embargo, en los últimos meses se han comprimido sustancialmente, hasta un rendimiento del 0,85% y una prima frente al Bund de 125 puntos básicos.

El gran apoyo para el mercado de deuda corporativa han sido las importantes compras realizadas por el BCE y desde la entidad creen que los diferenciales podrán mantenerse bajos mientras los grandes compradores sigan mostrando apetito. Así, consideran que el BCE seguirá con sus compras, que los bancos podrán utilizar parte del dinero de las TLTRO para adquirir deuda corporativa y que las aseguradoras y fondos de pensiones podrían mirar a este tipo de emisiones para encontrar algo de rentabilidad, toda vez que la de los soberanos cada vez está más deprimida.

Los años con más emisiones de deuda en euros
Los años con más emisiones de deuda en euros

"Tanto en Europa como en Estados Unidos, los bancos centrales siguen siendo una fuente de demanda programática. Pero, más importante, la naturaleza del shock hace que potencialmente haya un impulso a la inflación tibio y que la paciencia de la política monetaria mantenga la rentabilidad de la deuda gubernamental baja. El resultado es que la demanda por el crédito esté apoyada por los flujos tanto domésticos como internacionales", indican desde Morgan Stanley.

Con todo, más allá de las medidas tomadas por los bancos centrales, que se confirme la recuperación económica será fundamental y los expertos advierten de que aún podría haber turbulencias.

"La mejoría en el sentimiento casi puede sentirse. Los precios más altos del petróleo son interpretados como una señal positiva de que la economía está repuntando y las medidas para suavizar las restricciones que vemos en cada vez más países reciben una bienvenida calurosa de los mercados. Aun así, la tendencia económica y el comportamiento de las empresas dependerá de los progresos que se hagan en combatir el virus, por lo que puede haber retrocesos recurrentes", indican en DZ Bank. Con el segundo trimestre finalizado, la atención del mercado estará centrada en los resultados entre abril y junio, pero el gran protagonismo se lo llevarán las previsiones que den las empresas de cara al futuro.

Durante el mes de junio las empresas con grado de inversión han colocado 50.000 millones de euros en deuda, lo que supone una ligera ralentización con respecto a los más de 60.000 millones que se emitieron en los meses de abril y mayo, los dos con mayor volumen en los registros. Aun así, ha superado los 42.000 millones vendidos el pasado ejercicio y se convierte en el junio más activo de la serie histórica. Con todo, desde Société Générale esperan que el ritmo de colocaciones se pueda ralentizar a "mediados de julio", lo que provocará que haya "menos deuda para saciar la demanda", por lo que "si los repuntes no han acelerado más, forzando a nuevos confinamientos, los diferenciales estarán en disposición de cerrarse".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky