Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas se quedan con el ahorro de costes de Airbus: la mayoría aún aconseja comprar sus acciones

AIRBUS

17:35:00
158,10
+2,52%
+3,88pts

Madridicon-related

Cerca de 15.000 puestos de trabajo. Esa es el objetivo de reducción de empleo que ayer hizo público el gigante del sector aeroespacial, Airbus. La empresa paneuropea anunció esta medida como contrapartida a un mes de mayo sin pedidos nuevos ni entregas y en el que la tendencia sigue siendo negativa: las aerolíneas de medio mundo siguen renegociando con el fabricante retrasar las entregas sine die.

Airbus se encuentra en una situación muy complicada y sin apenas visibilidad sobre cuándo podrá recuperar los ritmos de producción y pedidos de la época precoronavirus. Y es que, desde el propio fabricante de aviones no se espera que el tráfico aéreo vuelva a recobrar la vigorosidad de 2019 hasta al menos 2023 y probablemente, como tarde, hasta 2025.

No se espera que el tráfico aéreo vuelva a recobrar la vigorosidad de 2019 hasta al menos 2023 y probablemente, como tarde, hasta 2025

En este sentido, aunque la medida sea sinónimo de que se puede prolongar en el tiempo la desfavorable situación para la compañía, desde el punto de vista puramente empresarial la "reducción de costes" que puede generar esta medida, es algo muy a tener en cuenta según aseguran desde el departamento de análisis de Citi.

De hecho, desde la entidad estadounidense cifran los ahorros que la medida pueda generar para Airbus en un rango de entre 80.000 y 100.000 euros por empleado, una cifra que supondría un total de entre 1.200 y 1.500 millones de euros para la compañía.

En este sentido, el recorte de puestos trabajo de Airbus no ha generado ninguna variación en la valoración ni en la recomendación que los cerca de 30 analistas que siguen al valor hacen sobre él. De hecho, hasta seis firmas han reiterado en las ultimas horas el consejo que emitían sobre sus acciones y el precio objetivo que le otorgan de cara a los siguientes doce meses.

Así lo recoge el consenso de mercado de Bloomberg, que sigue otorgando a la compañía un potencial alcista superior al 20% de cara a los siguientes doce meses. Y es que, a pesar del contexto que rodea a la europea, un 60% de los analistas que siguen su evolución aconseja tomar posiciones en la compañía aérea.

Se aleja de Boeing

Eso sí, a pesar de las positivas recomendaciones de los analistas, la compañía ha perdido cerca de un 50% de su valor en bolsa desde que empezó el ejercicio, convirtiéndose en una de las firmas más bajistas del mercado Continuo español en 2020. De hecho, la compañía que llegó a recortar la distancia que su principal competidor en le mercado le sacaba a poco más de 300 millones en el mes de marzo, ha visto como en las últimas semanas esta diferencia se elevaba de nuevo por encima de los 40.000 millones de euros

Diferencia de capitalización entre Airbus y Boeing en millones de euros
Diferencia de capitalización entre Airbus y Boeing en millones de euros

Desde el punto de vista del análisis técnico, en Airbus aún no se podrían descartar más caídas hacia la zona de los 48 euros e incluso los 40 euros. Así lo asegura Carlos Almarza, asesor de Ecotrader, quien asegura que para buscar un punto de entrada en la compañía "no habría que tener prisa". Y es que, según el analista, "el riesgo de ver una caída hacia ese entorno no se alejará mientras no supere al menos los 69,30 euros", un nivel del que ahora mismo le separa una distancia de más de un 10%.

¿Hay fondos más rentables que mi acción?:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky