Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no levanta cabeza: el Dow cae un 1,23% y cierra en mínimos del día

De nuevo, la Bolsa de Nueva York ha vuelto a registrar un cierre en sólidos números rojos después de intentar una recuperación ficticia hacia la media sesión. Las pérdidas se han impuesto en el mercado estadounidense hasta tal punto que el Dow Jones ha cerrado en mínimos del día. Así, este índice ha caído un 1,23% y ha dejado atrás los 7.200 puntos, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se han desplomado un 2,38% y un 1,58%, respectivamente.

Por tanto, la Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 1,2% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de divulgarse más datos que reflejaron un mayor deterioro del mercado inmobiliario y del empleo en Estados Unidos.

Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, retrocedió 88,81 puntos y quedó en 7.182,08 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ) cedió un 2,38% (-33,96 puntos), hasta 1.391,47 enteros, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) perdió el 1,58% (-12,07 puntos) y finalizó en 752,83 unidades.

Tendencia mixta entre las financieras

Las acciones de los bancos incluidos en el Dow Jones, que habían registrado firmes alzas desde la apertura, perdieron fuerza a medida que se aproximaba el cierre y en el caso de Citigroup (C.NY) finalizaron con un descenso del 1,6%, a 2,48 dólares, mientras que los títulos de American Express (AXP.NY) se depreciaron el 2,7%.

La jornada fue más positiva, sin embargo, para Bank of America (BAC.NY), cuyas acciones subieron el 3,1% y cerraron a 5,32 dólares, y también para JPMorgan Chase, que avanzó el 6%.

Esa última entidad bancaria anunció que eliminará unos 12.000 empleos como consecuencia de la integración de Washington Mutual, adquirido en septiembre después de que ese banco protagonizara el mayor colapso bancario en la historia en EEUU.

Con ese recorte de plantilla y otras medidas, JPMorgan prevé reducir en 2.000 millones de dólares sus costes anuales.

Malos datos macroeconómicos

La bolsa de Wall Street logró mantenerse en positivo durante gran parte de la sesión, a pesar incluso de que los datos que difundía el Gobierno sobre desempleo, venta de casas y pedidos a las empresas no dejaban margen alguno para el optimismo.

La pasada semana se tramitaron 36.000 peticiones más de ayudas nuevas por desempleo que en la anterior y llegaron a un total de 667.000 solicitudes, el nivel más alto desde octubre de 1982, informó el Departamento de Trabajo.

El recuento semanal de ese departamento reflejó, además, que una cifra récord de 5,1 millones de estadounidenses recibían subsidios por desempleo al final de la pasada semana, un 86% más que hace un año.

En cuanto al mercado inmobiliario, la venta de casas nuevas descendió un 10,2% en enero, a un ritmo anual de 309.000 unidades, lo que constituye la cifra más baja desde que en 1963 comenzó a compilarse los datos, mientras que el precio medio de venta bajó un 10% respecto del año anterior, según el Departamento de Comercio.

Ese mismo departamento informó de que los pedidos de bienes duraderos a las empresas de EEUU, aquellos que se prevé que tendrán una vida de al menos tres años, bajaron el 5,2% en enero y han mermado durante seis meses consecutivos.

Las acciones de General Motors (GM.NY) se depreciaron hoy el 6,7% y cerraron a 2,38 dólares, después de dar a conocer que perdió 30.900 millones de dólares en 2008 y 9.600 millones en los últimos tres meses del año.

Las acciones de Yahoo! (YHOO.NQ) subieron el 4% en el Nasdaq y cerraron a 12,98 dólares, en una jornada en la que anunció una reorganización de su estructura para hacer su gestión más dinámica, y la salida de su responsable de finanzas, Blake Jorgensen.

Presupuestos

El Gobierno avanzó algunos detalles del proyecto de presupuestos para el ejercicio fiscal de 2010, que se eleva a 3,55 billones de dólares, y apuntó que este año terminará con un déficit de 1,75 billones.

El proyecto incluye también la posible compra de activos financieros por valor de 750.000 millones, aunque el Gobierno precisa que se trata de una reserva de contingencia que sólo usaría si fuera necesario.

El barril de crudo de Texas se encareció un 6,4% y cerró a 45,22 dólares, mientras que los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situó en el 2,99%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky