
A punto de concluir el primer semestre del año, marcado por las fuertes caídas del mercado debido al impacto del CovidCrash y la igualmente rápida recuperación posterior, aunque todavía por debajo de los 8.910 puntos que tenía el Ibex antes de su debacle en marzo, los fondos de bolsa española con mayor volumen patrimonial han tenido un comportamiento desigual, con una caída del 28,24% en el caso del Santander Acciones Españolas, el fondo de esta categoría que más activos bajo gestión tiene (cerca de 593 millones de euros), y del 14, 95% en el caso del Gco Acciones (135 millones de patrimonio), de la gestora de la aseguradora Catalana Occidente.
Estos más de 13 puntos porcentuales de diferencia de rentabilidad entre los 20 fondos de bolsa española con mayor volumen patrimonial pueden ser decisivos para el inversor de cara a los próximos meses, teniendo en cuenta, además, que el fondo del Banco Santander forma parte también de la Liga de la gestión activa de elEconomista, lo cual implica una descorrelación con el índice de al menos un 65%. Sin tener en cuenta a los productos de Abante, que se encuentran últimamente entre los peores por rentabilidad, Santander Acciones Españolas se sitúa igualmente en los últimos puestos por rendimiento, al lado de fondos reconocidos como Sabadell España Dividendo Base, que pierde un 29,5% en el año, o Santalucía Espabolsa, que se deja un 27,7%, aparte de los fondos value más conocidos.
Por su parte, Gco Acciones, que no forma parte de la Liga española y está gestionado por Elena Nabal, está más cerca de fondos que se encuentran en las primeras posiciones de esta clasificación de los fondos más activos de la bolsa española, como Gesconsult Renta Variable, que pierde en el año un 14,35%, o Metavalor, que sufre una caída del 15,31%.
El caso del Santander Acciones Españolas contrasta también con su hermano de la misma casa, el Santander Small Caps, de la veterana Lola Solana, el segundo fondo de bolsa española con más activos bajo gestión (412 millones de euros), que solo pierde en estos primeros seis meses un 17%, dos puntos más que el Fidelity Iberia gestionado por Fabio Riccelli.