
El diseño del Fondo de Recostrucción que ha planteado la Comisión Europea se pondrá sobre la mesa el viernes en la reunión del Consejo Europeo, como también el presupuesto de la Unión Europea para el largo plazo, dos elementos que serán decisivos para el futuro económico y social de la región.
El viernes pasado el ministro de Finanzas holandés, Wopke Hoekstra, dejaba unas declaraciones que recuerdan a que todavía hay mucha tela por cortar, y que pueden producirse desencuentros en el Consejo del viernes. Hoekstra ha dejado claro que no le molestará "si las negociaciones duran hasta después de verano", ya que, para él, "la calidad" de las medidas que se adopten "es más importante que la velocidad".
Sin embargo, otros miembros del consejo consideran que es clave que Europa se apresure en cerrar el pacto para la recuperación: el pasado 27 de mayo, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, dejaba claro que "debe hacerse todo lo posible por alcanzar un acuerdo antes de las vacaciones de verano", ya que "la ciudadanía y las empresas se han visto gravemente afectadas por la pandemia y necesitan medidas de ayuda específicas cuanto antes", indicaba.
Si las tensiones y el desacuerdo vuelven a crecer entre los líderes europeos en este Consejo, no sorprendería que los bonos soberanos europeos pudiesen volver a entrar en tensión, como ya ha ocurrido en momentos puntuales en los últimos meses. "Los países conocidos como los cuatro frugales (Holanda, Suecia, Austria y Dinamarca) esperan obtener ciertas concesiones y que parte de las subvenciones pasen a ser préstamos", explican desde BNY Mellon, y señalan cómo "el último giro en las negociaciones es que Irlanda y Bélgica han sugerido que podrían necesitar parte de ese dinero si finalmente el Brexit se salda sin acuerdo".
Por el contrario, si hubiese acuerdo, y se aprueba el plan, "representará un importante factor de impulso para el euro y para la economía europea", explica el banco americano, y confirma sobre su impacto en mercado que "contribuirá a estrechar los diferenciales de la deuda gubernamental europea".
Eso sí, esta reunión telemática será previa a una presencial que se llevará a cabo en próximas semanas, en la que se cerrará definitivamente cualquier acuerdo al que se haya llegado.
Más datos relevantes de la jornada:
