
Llevamos muchas semanas presenciando cómo las compañías españolas y sus vecinas europeas rebajan o suprimen sus dividendos. Aun así, y con el impulso que suponen las caídas de las cotizaciones en un año muy complicado en el parqué, quedan buenas entregas que aprovechar próximamente en Europa.
El grupo químico alemán Basf (que también ofrece productos para el sector del motor), pese a tener que revisar sus objetivos por el impacto del coronavirus, ha confirmado que mantiene su propuesta de dividendo con cargo a 2019. La compañía paga una sola vez al año, generalmente en mayo, pero en esta ocasión la entrega se ha aplazado hasta junio.
Basf repartirá entre sus accionistas 3,30 euros por acción el próximo día 23; la fecha de corte (el día en que ya cotizan sin derecho a ese pago) es el 19. En los precios actuales (y después de caer la acción algo más de un 14% este año) ese importe ofrece un 5,8%. La compañía recibe un consejo de mantener por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.
A mediados de mayo, Deutsche Telekom confirmaba, después de publicar unos sólidos resultados trimestrales, su dividendo. La compañía repartirá –tras su aprobación en la junta el 19 de junio– 0,60 euros por título el día 24 de este mes, que permiten embolsarse una rentabilidad del 4%. Se trata, al igual que en el caso de Basf, del único pago que reparte la compañía en todo el año. Esos 0,60 euros son un 14% inferiores respecto al importe del año anterior (0,70 euros). La teleco cuenta con el aval del consejo de compra que recibe por parte de los analistas.
No son estos los únicos pagos apetitosos de junio en el Viejo Continente. La aseguradora Axa, como compañía francesa, ha sufrido la presión del Gobierno galo para que rebaje la retribución, y así lo ha hecho: pagará 0,73 euros el próximo 9 de julio (es su dividendo con cargo a 2019), una cifra un 45% inferior a la del ejercicio anterior. Es el primer año en, al menos, los diez últimos, en el que su remuneración adelgaza. Pero, aun así, la rentabilidad que ofrece esta entrega (también la única anual) alcanza el 3,7%. Por otro lado, Axa también es una compra para los expertos del consenso recogido por FactSet.
Danone y Enel, más adelante
Ligeramente por debajo, en el 3,4%, se sitúa el rendimiento de la entrega de Danone del 16 de julio, de 2,1 euros por acción, un importe que no ha sufrido recorte alguno desde el año previo, sino que ha subido un 8,2%. La compañía sí ha accedido a suprimir las recompras de acciones en 2020, otra de las demandas formuladas por el Ejecutivo de Macron. Sus altos cargos reducirán en un 30% su salario fijo a partir del 1 de julio.
El dividendo de la eléctrica Enel se hará esperar hasta el 22 de julio. El grupo italiano retribuye dos veces al año, y esta entrega, por 0,168 euros, ofrece un 2,2%. La compañía es una de las más alcistas de todo el EuroStoxx 50, al subir cerca de un 6,9% en un año en el que el índice se deja en torno a un 10%.