
La corrección del viernes continúa durante los primeros compases bursátiles de la semana en las bolsas europeas. Aunque los índices de Wall Street concluyeron en sus niveles más altos del día, los inversores prefieren no asumir riesgos innecesarios: el Ibex 35 se deja un 0,4%, hasta 14.115 puntos.
La semana comienza con el mismo tono con el que terminó: con números rojos. El petróleo cae y los miedos inflacionistas en Estados Unidos se han reducido a la mínima expresión, pero hay que tener en cuenta que los índices están ya en las alturas y que los ahorradores pueden empezar a aplicar el concoido refrán de "más vale pájaro en mano que ciento volando".
Con todo, la recogida de beneficios es leve y selectiva. Aunque las caídas son generalizadas -pues son pocas las empresas que logran soslayar la tendencia negativa (entre ellas, Telecinco (TL5.MC), Sacyr (SYV.MC) y Cintra <:CIN.MC:>)- sólo unas cuantas registran retrocesos superiores al punto porcentual, como Iberia (IBLA.MC), Gas Natural <:GAS.MC:>, FCC <:FCC.MC:>, Repsol<:REP.MC:> y Endesa (ELE.MC).
La mañana está llena de noticias que pueden tener su importancia de cara a los mercados de valores, como la publicada por elConfidencial, que indica que Sacyr Vallehermoso (SYV.MC) quiere llegar al 30% de Repsol (cuya recomendación ha sido recortada por Citigroup) y Manuel Jove, al 10% Endesa.. Incluso, Bolsacinco ha publicado que Acciona (ANA.MC) está dispuesta a lanzar una opa parcial por Endesa. Entre los grandes, abundan las pérdidas: Telefónica (TEF.MC), Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) Fuera del Ibex 35, Abengoa (ABG.MC) lidera los avances del continuo con un alza del más del 10% después de un informe de UBS.
En el resto de los parqués del Viejo Continente también reinan los retrocesos. París cede un 0,7%; Francfort, un 0,4%; y Londres, un 0,5%. La sociedad gestora de la Bolsa de Londres (LSE) suma más de un 4% después de que Nasdaq le haya lanzado, finalmente, una opa. En el EuroStoxx 50, sólo tres empresas (Deutsche Telekom, E.ON y Sanpaolo) cotizan en positivo.
Por su parte, el petróleo continúa en su línea. Ahora que el mercado da por descontado que la OPEP no recortará su producción y que el invierno en Estados Unidos está siendo menos frío de lo esperado, el barril Brent cede un 0,9%, hasta 58,5 dólares. El euro, por su parte, se anota un escueto 0,1%, hasta 1,2832 dólares.