Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bajadas de rating están en niveles de la crisis de deuda

  • En las últimas semanas se ha frenado la espiral negativa...
  • ...pero el riesgo de caer a ser deuda basura nunca fue más alto
Foto: Dreamstime.

Durante los últimos años uno de los temas estrella en el mercado de deuda corporativa ha sido la cantidad de compañías que tenían calificación triple B, lo que amenazaba con provocar una cascada de emisiones que pasasen a ser bono basura. Con la crisis del Covid-19, las agencias de rating vuelven a estar en el escenario y han acelerado sus revisiones negativas a niveles no vistos desde la crisis de deuda.

Según los datos recopilados por Bloomberg, en lo que va de año se han producido 705 revisiones a la baja más que al alza de la calificación y de la perspectiva de emisiones a largo plazo europeas entre las tres grandes agencias, un nivel que no se alcanzaba desde la crisis de deuda periférica. En el caso de Estados Unidos la cifra supera los 1.500 deterioros, el nivel más alto desde la gran crisis financiera.

La clave para los analistas ahora está en saber si esta sangría en las notas crediticias continuará y si se consumará esa avalancha de deuda con grado de inversión que se convierte en basura. "De acuerdo con nuestro equipo de high yield en Estados Unidos, el número de ángeles caídos ha aumentado rápidamente, rozando ya los 40 en el primer cuatrimestre. Anualizado el ritmo de estos 4 meses, llevaría el número total a 110, superando el máximo de 65 de 2001. Pero hay razones para esperar una ralentización", apuntan desde JP Morgan. 

Evolución de las calificaciones de las agencias de rating

De este modo, en el banco norteamericano señalan dos motivos: "Comparada con otras recesiones previas, podría haber una normalización más rápida de la actividad económica y hay más apoyo al crédito por parte de los gobiernos y los bancos centrales. Otra razón sería que el ritmo de las revisiones a la baja ha dado señales de cierta ralentización".

Según los datos recopilados por S&P, las semanas con mayor número de acciones realizadas por la agencia sobre el rating de las empresas -bien en forma de rebaja de calificación o de perspectiva- fueron las del 27 de marzo y el 2 de abril, con casi 300 revisiones negativas a nivel global. Desde entonces, las mismas han caído de forma continuada. 

Con todo, hay quien advierte de que lo más probable es que los deterioros continúen. "Normalmente, las rebajas de rating son un proceso bastante largo. Pienso que acaba de comenzar y todavía no ha acabado. Queda mucho por ver. En ciclos anteriores, las bajadas de calificación fueron muy por detrás del mercado de crédito. Sin embargo, esta vez las agencias, que habían sido muy complacientes con sus clientes de grado de inversión, están aprovechando la oportunidad con esta crisis repentina de completar muchas rebajas más rápido. Han rebajado bastante los rating a muchos, pero es un proceso que acaba de comenzar", advierte Pierre Verlé, responsable de deuda corporativa de Carmignac. 

Según los datos de S&P, el 25% de sus calificaciones con grado de inversión tienen perspectiva negativa, la cifra más elevada desde la gran crisis financiera global, cuando esta cifra superó el 30%.

El riesgo de ángeles caídos

Según los datos de UBS, desde 2011 la cantidad de deuda con calificación dentro del grupo de triple B en euros ha pasado de 330.000 millones de euros a 1,14 billones de euros, cerca de multiplicarse por 3,5. De hecho, los bonos con esta calificación han pasado de suponer un 30% del total del grado de inversión al 50%. En comparación,  según datos de Bank of America, el mercado de deuda high yield en euros apenas alcanza 320.000 millones, lo que da una idea de lo que podría suponer una avalancha de rebajas de rating.

A nivel global, en 2020 hay 300.000 millones de dólares en deuda que han caído a ser considerados high yield tras rebajas de calificación, según datos de S&P. De acuerdo con la propia agencia de calificación, el número de potenciales ángeles caídos -firmas con calificación BBB- y con perspectiva negativa- se sitúa en 111 emisores, el más alto de la historia.

En su escenario base en UBS esperan que 80.000 millones de deuda corporativa no financiera pase a ser high yield a consecuencia del coronavirus, mientras que en el escenario más negativo esta cantidad ascendería hasta 156.000 millones y en el más positivo se quedaría en 46.000 millones. En esta misma línea, en ING esperan que la cifra se sitúe en torno a los 70.000 millones. Esta situación ha provocado que se disparasen las especulaciones sobre si el BCE acabará comprando deuda basura, pero de momento la entidad lo ha descartado.

Rebajas en las firmas españolas

En comparación con lo sucedido en la crisis de deuda, las firmas españolas están siendo mucho menos golpeadas. Según los datos de S&P, hasta ahora ha habido 24 acciones sobre la calificación de empresas con sede en el país. Precisamente, la última víctima de la agencia de calificación ha sido IAG, que ha visto como rebajaban su nota crediticia a BB a dos peldaños del grado de inversión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments