Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla mira al S&P 500: podría llegar a entrar al índice el próximo trimestre

  • Si la empresa consigue beneficio este trimestre podrá incorporarse
  • Se esperan pérdidas por el coronavirus, pero hay analistas que no lo creen
  • La firma ya es un 15% más grande que McDonald's y un 10% más que Nike
La fábrica de California ha vuelto a abrir
Madridicon-related

Tesla parece que llamará este mismo año a la puerta del S&P 500. La fabricante de coches eléctricos fundada por el polémico Elon Musk sigue sin conseguir cerrar un año entero con beneficios, pero este logro parece cada vez más próximo para los analistas. Es más, hay expertos que esperan que Tesla entre en el índice S&P 500 tan pronto como el próximo trimestre, algo que parece complicado si se tiene en cuenta el impacto del coronavirus, pero no imposible. Y si no es el próximo, todo apunta a que será en el último de 2020.

La compañía de Musk no ha conseguido todavía ganar dinero en un año natural desde su fundación en el año 2003. El año pasado, por ejemplo, cerró el ejercicio con pérdidas de casi 800 millones de euros. Sin embargo, en 2020 la empresa ha publicado resultados muy positivos, encadenando en el segundo trimestre del ejercicio tres trimestres consecutivos de ganancias.

Sin duda esto ha tenido que ver con el recorrido que han tenido las acciones de la compañía, que hace un año cotizaban en el entorno de los 200 dólares, y ahora lo hacen por encima de los 810 dólares.

Posible entrada en el S&P 500

La compañía tiene ahora un reto importante por delante: conseguir que en el segundo trimestre de 2020 la empresa consiga algo de beneficio. Si lo logra, se le permitirá llamar a una de las puertas más grandes de los mercados mundiales: la del S&P 500, el índice bursátil más grande del mundo por capitalización.

El selectivo incluye las empresas más grandes de la bolsa estadounidense, pero tiene algunos requerimientos. El único que no cumple Tesla en este momento es conseguir un beneficio acumulado durante cuatro trimestres, y que en el último se haya conseguido beneficio.

Como la firma de Musk ha ganado 274 millones en los tres últimos, cualquier dato positivo en el trimestre actual será suficiente para que la empresa sea elegible para incorporarse al selectivo.

Sin embargo, no será una tarea nada fácil. El coronavirus ha llegado en un mal momento para que la empresa consiga entrar tan rápidamente en el índice. La paralización de las fábricas va a suponer que la empresa cierre el trimestre con pérdidas de 387 millones de dólares y una caída de las entregas de vehículos del 31%, según la opinión de los analistas que recoge FactSet, lo que hará que la empresa no sea elegible en la revisión de junio.

Para 2020 el consenso de analistas que recoge FactSet espera un beneficio de más de 600 millones de euros para Tesla

Eso sí, si no es en junio, cabe la posibilidad de que la entrada se produzca en la revisión de septiembre, y si no, en la de diciembre, cuando los expertos ya esperan un beneficio neto acumulado durante cuatro trimestres para la empresa: la media de analistas espera que para 2020 esperan que cierre el primer ejercicio de su historia con ganancias, que superarían los 600 millones de euros. Si esto ocurriese, y en el último trimestre la firma hubiese obtenido beneficios, tendría vía libre.

Apertura de la planta

Aunque la entrada de Tesla en el S&P 500 parece cuestión de tiempo, no se debe descartar rotundamente que la empresa vaya a conseguirlo este mismo trimestre. La semana pasada la empresa reabrió la fábrica que tiene en California, a pesar de las recomendaciones sanitarias de las autoridades, llegando incluso a enfrentarse a la amenaza de ser detenido por la decisión, algo que finalmente no ocurrió.

Hay algunos analistas, como Gary Black, antiguo responsable de la gestora Aegon Asset Management, que creen que lo más probable es que Tesla consiga sorprender al consenso este trimestre, y eso abriría la puerta a su entrada en el S&P 500. En declaraciones a The Wall Street Journal Black señala que "hay un 75% de probabilidad de que Tesla consiga un beneficio de al menos 1 dólares en el segundo trimestre, y si eso ocurre, es 100% probable que entrará en el S&P 500", indica.

"Hay un 75% de probabilidad de que Tesla consiga beneficio positivo en el segundo trimestre"

El analista basa su opinión en que la empresa será capaz de entregar 80.000 vehículos este trimestre, gracias a los buenos resultados de China y a las entregas que se han retrasado desde el final del primer trimestre por el coronavirus, pero que llegarán este. Hay que recordar que Tesla ha sorprendido en más de una ocasión al consenso de los expertos, algo que podría repetirse en esta ocasión.

La 38 firma más grande del S&P

Si Tesla entrase en este momento en el S&P 500 se incorporaría dentro del 10% más grande del selectivo. En concreto, con datos previos a la apertura del mercado de esta semana, Tesla sería la trigésimo octava empresa del selectivo por tamaño, con una capitalización de casi 150.000 millones de dólares, cerca del 10% más que empresas del calibre de Nike, y casi un 15% más grande que McDonald's.

Su tamaño sería un 0,6% de todo el índice, lo que haría que su ponderación fuese todavía más grande, ya que el selectivo pondera más las empresas más grandes que lo conforman.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky