Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo Brent reconquista los 30 dólares por barril y el Texas se dispara más de un 20%

Foto de archivo

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en julio cotizó este martes con tendencia al alza en el mercado de futuros de Londres y concluyó en los 30,95 dólares con un ascenso del 13,74%. Las medidas de desescalada del confinamiento en países como España o Italia muestran un futuro más halagüeño para la demanda de petróleo.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido ayer en el International Exchange Futures a 27,21 dólares, tras registrar descensos en la primera parte del lunes debido a las continuas tensiones entre Estados Unidos y China.

No obstante, los analistas apuntan a que el repunte del precio responde al optimismo sobre la capacidad de las reservas estadounidenses para continuar almacenando producción. El consumo empieza a reactivarse y el espacio para almacenar crudo no se acabará, en principio, en semanas.

Además, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) avanzó este martes con una subida del 20,45%, hasta los 24,56 dólares el barril, motivada tanto por el efecto en los mercados del histórico recorte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como por la recuperación de la demanda gracias a las reaperturas económicas progresivas y a la relajación de las medidas de contención del virus.

Los precios del oro negro continuaban en la senda de la recuperación tras cuatro jornadas consecutivas cerrando en positivo gracias a la sensación de los inversores de que el mercado ha dejado atrás el punto más bajo de la demanda por la pandemia del COVID-19 y a que el exceso de oferta comienza a corregirse poco a poco gracias a las reaperturas graduales de la economía.

El mercado sigue siendo vulnerable

"El mercado sigue siendo vulnerable, pero ahora una cosa está clara, hemos dejado atrás el punto más bajo de la demanda y esto se manifiesta en los precios del petróleo, que están subiendo", señaló en una nota el jefe de análisis de la consultora Rystad Energy, Magnus Nysveen, que también advirtió de que los problemas de almacenamiento aún no se han resuelto, en declaraciones a Efe.

Según Nysveen los datos regionales demuestran un ligero repunte en la demanda en paralelo a la relajación de las medidas de confinamiento y paralización de la economía, especialmente en Estados Unidos, donde algunos estados como Texas o Florida ya han comenzado su desescalada.

La recuperación de la demanda también va acompañada de una reducción en la producción tanto por el recorte de la OPEP y sus socios como por la bajada en el bombeo de los principales productores estadounidenses, que desaceleraron su producción por la caída en la demanda y por la falta de espacio donde almacenar el crudo.

Desde marzo, la producción de petróleo en Estados Unidos ha caído cerca de un millón de barriles por día gracias en parte al recorte llevado a cabo por grandes empresas como Exxon, Chevron y ConocoPhillips, que se vieron obligadas a cerrar pozos y paralizar la actividad en algunas de sus plataformas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky