
Hay alimentos como los embutidos y salchichas que sin duda han estado muy presentes en la cesta de la compra a lo largo del confinamiento y el consumo de estos productos repercute directamente en la producción de Viscofan. El fabricante de envolturas para productos cárnicos ha encontrado en la crisis del Covid-19 un viento de cola y sus títulos cotizan, un mes y medio después de que se decretara el estado de alarma en España, en zona de máximos del año en el entorno de los 58,45 euros.
Viscofan, que se anota un 23,5% en el conjunto del ejercicio frente al 30% que cede el Ibex en este periodo es el único valor, junto a Cellnex, que cotiza en terreno positivo en 2020. Este lunes cerró en 58,15 euros, si bien durante la sesión sí llegó a superarlos al tocar el nivel de los 59 euros por acción.
Dividendo confirmado
Las subidas de las últimas sesiones han venido de la mano de los resultados trimestrales que la compañía presentó recientemente, con los que superó las estimaciones tras reportar un beneficio neto un 20,3% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior. "Al ser considerada una industria esencial no se ha visto obligada a paralizar su actividad, ni durante el primer trimestre en China, ni ahora en Europa y EEUU", argumenta Ana Gómez, analista de Renta 4.
Asimismo, la firma presidida por Domingo Ampuero confirmó en la junta de accionistas posterior la distribución de un dividendo complementario de 0,96 euros por acción a pagar el próximo 4 de junio, que se suma al dividendo a cuenta de 0,65 euros pagado en diciembre de 2019 y la prima de asistencia de 0,01 euros por acción. De esta forma, suma una retribución al accionista de 1,62 euros por acción, un 1,3% más que el pago anterior.
Al otro lado, Banco Sabadell, que este lunes se dejó cerca de un 7%, es el valor del selectivo que más cerca cotiza de sus mínimos del año, los 0,34 euros por acción. Con un descenso del 67%, la entidad catalana es la más firma más bajista del Ibex 35 en el conjunto de 2020.