Justo un día después de culminar su reunión de política monetaria, donde hubo un compromiso para mantener los estímulos hasta que la economía recupere su rumbo al pleno empleo, la Reserva Federal de Estados Unidos ha dado a conocer nuevos detalles de su programa de ayudas a "main street".
Considerado como uno de los pilares de las múltiples iniciativas anunciadas hasta la fecha para paliar los efectos económicos de la pandemia, Jerome Powell y sus chicos buscan fomentar el acceso a crédito tanto a las empresas como a los hogares que más lo necesiten. Es por ello que las empresas con hasta 15.000 empleados y 5.000 millones en ingresos podrán solicitar financiación a través de este programa.
Este nuevo límite supera el previamente anunciado de 10.000 empleados y 2.500 millones de dólares en ingresos. Este salvavidas estaba dirigido inicialmente a empresas de un tamaño medio cuyas operaciones se han visto perjudicadas por las medidas de distanciamiento social implementadas para limitar la propagación del coronavirus.
La Fed también ofrece un múltiple abanico de préstamos disponibles. Estos se dividen tres categorías: nuevos, prioritarios y ampliados. Los préstamos nuevos y prioritarios tienen un tamaño mínimo de 500.000 dólares, pero los ampliados pueden superar los 10 millones de dólares.
Los límites a los que pueden optar las compañías varía según la categoría. Para los préstamos nuevos, el límite es de 25 millones de dólares o cuatro veces el EBITDA de 2019 mientras que los préstamos prioritarios tienen también un máximo de 25 millones de dólares o seis veces el EBITDA. Por su parte, los préstamos ampliados tienen un límite de 200 millones de dólares o el 35% de la deuda, o seis veces el EBITDA.
La devolución de los préstamos oscila entre dos y cuatro años a una tasa de LIBOR más el 3%. Otro cambio en el programa es que la nueva opción de préstamo hará que los bancos asuman el 15% del préstamo con la Fed asumiendo el resto. Los préstamos existentes implican una propiedad del 5% para los bancos.

La Fed amplió sus condiciones después de recibir opiniones de un total de 2.200 personas, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro. De momento, el banco central no ha anunciado cuándo se podrá acceder al programa mientras que paralelamente evalúa otras condiciones distintas para ampliar las ayudas a instituciones como hospitales y universidades.