Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo teme un desacuerdo o un pacto insuficiente

  • El 'Brent' pierde un 4% por los recelos para un recorte de oferta
El petróleo retrocede un 4% por el miedo a que no haya acuerdo
Madridicon-related

El rally que vivió la semana pasada el precio del petróleo puede ser más frágil de lo que en un principio se creía. El barril, que en sólo tres jornadas recuperó casi un 50%, en el caso del Brent, ayer volvió a retroceder, hasta un 12% en la sesión y posteriormente estabilizarse en pérdidas del 4%, hasta los 32 dólares, tras evaluar los acontecimientos que ocurrieron durante el fin de semana.

Los cruces de declaraciones dejan claro que el conflicto entre los mayores productores de petróleo persiste, y que las diferencias continúan existiendo, a pesar de que la semana pasada Arabia Saudí y Rusia aceptasen volver a la mesa de negociación. Y es que una cosa es negociar y otra muy distinta cerrar un acuerdo. Aún hay algunos escenarios que amenazan las alzas en el precio del crudo.

Las amenazas para las alzas

La postura que ha adoptado la administración Trump amenaza con ser un palo en la rueda para la consecución de un acuerdo. Aunque fue el presidente estadounidense quien anunció en un primer momento durante la semana pasada la disposición de Arabia Saudí y de Rusia para volver a negociar, y Trump se regodeó de haber sido él quien consiguió ponerles en contacto, su disposición para participar en el acuerdo ha sido nula.

Tanto Rusia como Arabia pretenden que Estados Unidos, y otros grandes productores, se sumen al acuerdo, pero Trump dejó bien clara su postura a este respecto el sábado, al declarar, según publica Bloomberg que los productores estadounidenses están en un mercado libre, además de tachar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de ser "un cártel ilegal".

Donald Trump ha declarado durante el fin de semana que la OPEP es un "cártel ilegal"

Al margen de que Estados Unidos decida comprometerse a recortar la producción, Rusia y Arabia tampoco están poniéndolo fácil, con cruces de declaraciones durante el fin de semana, como las del ministro de Exteriores saudí, que acusó a Vladimir Putin de mentir cuando este responsabilizó a Arabia Saudí de que no se cerrase un acuerdo el pasado mes de marzo. La reunión, de hecho, estaba planificada para que hubiese tenido lugar ayer, pero durante el fin de semana se conoció que se retrasaba hasta este jueves, según la agencia, de cara a que las dos potencias petroleras tengan tiempo suficiente para limar asperezas en el esfuerzo diplomático.

Por último, cabe esperar que el acuerdo al que pueda llegar la OPEP y los otros grandes productores mundiales no sea suficiente para equilibrar la oferta con la demanda. Hay que recordar que las estimaciones apuntan a un deterioro de la demanda de más de 20 millones de barriles por el impacto del coronavirus, y el principio de acuerdo al que se refirió Trump sólo llegaba hasta los 15 millones.

¿Un barril en 10 dólares?

Desde Citi consideran que los productores no van a ser tan ágiles como para poder recortar la producción lo suficientemente rápido para evitar que el crudo caiga por debajo de 10 dólares el barril y consideran que el mercado se está centrando en "titulares" que llegan de Rusia y Arabia. "Los números no salen", indica el banco, quien añade que se necesita una "reducción inmediata" si quieren evitar que los almacenes se llenen por completo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky