
Los datos macroeconómicos en Estados Unidos -que desvelan un panorama más benévolo que el augurado en un principio- han hecho que los inversores 'apretaran' en los últimos minutos de la sesión. El Ibex 35 se ha anotado un 0,47%, hasta 14.241,3 puntos.
Con quietud y falta de decisión comenzaron el día los inversores. Aunque los cierres de Wall Street habían sido al alza, las actas de la Fed habían sembrado una cierta intranquilidad en el mercado. "¿Se avecina un período de estanflación (inflación con decrecimiento económico)?", se preguntaban los operadores. La respuesta ha venido esta tarde a las 14.30 (hora española), cuando se ha conocido un dato de evolución de los precios en la mayor economía del mundo que aleja casi por completo los fantasmas inflacionistas.
En resumen, al ver cómo se animaban los inversores en Wall Street, en los parqués del Viejo Continente no quisieron ser menos. Por supuesto, el más aventajado de la clase, el Ibex 35 (IBEX.MC), volvió a ser la envidia del resto de la renta variable mundial. El dinero sigue llegando, sin prisa pero sin pausa, y ha permitido que el índice marque un nuevo máximo histórico.
En una nueva jornada ajetreada en cuanto a resultados empresariales, Indra (IDR.MC) ha sido la estrella del Ibex 35 ante la posibilidad de que Unión Fenosa se haga con un 20% de su capital. FCC (FCC.MC), Telecinco (TL5.MC), NH Hoteles (NHH.MC) también han quedado en las primeras posiciones con alzas superiores al 1%.
Eso sí, el apoyo definitivo ha venido de la mano de los 'grandes'. Telefónica (TEF.MC), aupada por una recomendación de Berstein, ha sumado un 1,02% y también BBVA (BBVA.MC) y Santander (SAN.MC) han registrado avances, aunque de distinta magnitud. En el lado negativo han llamado la atención Ferrovial <:FER.MC:>, la que más ha caído, y también Repsol (REP.MC) tras publicar sus resultados.
En Europa, las subidas por parqués han sido muy inferiores y en algunos casos, incluso, han triunfado las órdenes de venta. Así, París ha cedido un 0,11%, mientras que Londres -la mejor- ha sumado un 0,4% y Francfort, un 0,19%. Por valores, los automovilísticos han llevado la batuta de las alzas, con subidas en el entorno del 2% para DaimlerChrysler, del 1,48% para Volkswagen y del 0,88% para Renault. En el lado de las pérdidas, el sector financiero en general y BNP Paribas en particular. Esta última ha cedido un 2% tras presentar sus resultados.
El petróleo, como es habitual en los últimos días, hace gala de un comportamiento errático y se dejaba un 1,25%, hasta 59,85 dólares por barril Brent. Esta bajada se ha producido después de que el departamento de Energía de Estados Unidos haya informado de que las rerservas de gas natural -un posible sustituto del fuel- crecieron durante la semana pasada. En el mercado de divisas, el euro perdía un 0,19%, hasta 1,2797 dólares, después de los datos macroeconómicos.