Bolsa, mercados y cotizaciones

Las automovilísticas amortiguarán el golpe en las ventas con la recuperación en V de la demanda en China

  • Los fabricantes más expuestos al 'gigante asiático' son BMW y Volkswagen
Se espera una fuerte recuperación de la actividad en China.
Madrid.icon-related

El desplome mundial de la producción de vehículos en 2020 se prevé entre el 3% y el 9% por el impacto de la pandemia del coronavirus en la demanda pero los analistas ya esperan una recuperación en V en los próximos trimestres en China, que representa cerca del 30% del mercado global, que amortiguará el golpe para los fabricantes más expuestos al país.

Los grupos europeos que más ingresos obtienen en el gigante asiático son BMW, un 19,7%, Daimler (Mercedes), un 11%, y Volkswagen, un 17,2% pero en toda Asia-Pacífico, según los resultados de 2019. Estas tres compañías serían las más beneficiadas del restablecimiento de la actividad económica en China, donde ya se da por superado el peor escenario de la crisis sanitaria del coronavirus.

"Al no tener graves problemas de endeudamiento, cuando haya visibilidad sobre el pico del impacto en Europa y Estados Unidos, se extrapolará la recuperación de la demanda en forma de V en China al resto del mundo, proporcionando confianza para volver a invertir en el sector automovilístico [desde los máximos de la bolsa europea del 19 de febrero se sitúa ente las industrias más castigadas, con un desplome de más del 30% en conjunto]", explica José M. Asumendi, analista de JP Morgan.

La industria del automóvil representa alrededor del 3,8% del PIB y el 12,5% de las exportaciones de la eurozona

Para este experto en la industria, una de las más importantes en la eurozona -representa alrededor del 3,8% del PIB y el 12,5% de las exportaciones de la región-, "la producción volverá a la normalidad en el cuarto trimestre de este mismo año", en buena parte porque el peso de China hoy es mucho mayor que en 2008, cuando rondaba el 12%.

Para Angus Tweedie, analista Citi, "la implicación más obvia de la pandemia en las automovilísticas europeas es la exacerbación de los desafíos que ya enfrentaba [la electrificación, la conducción automática y la nueva movilidad, que implica más conductores pero menos vehículos]". Un contexto en el que una mayor consolidación del sector ya era necesaria, y que ahora se hace más urgente para reducir costes y mejorar márgenes, "lo que beneficiará a los accionistas", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky