Bolsa, mercados y cotizaciones

Competencia cierra definitivamente conflicto tasas intercambio

Madrid, 16 nov (EFECOM).- Los sistemas Servired, Euro 6000 y 4B, el Servicio de Defensa de la Competencia y varias asociaciones de comerciantes firmaron hoy un acuerdo que pone fin al expediente sancionador que se había abierto contra los sistemas de medios de pago por fijar de forma unilateral las tasas de intercambio.

Según una nota de prensa remitida hoy por el Servicio de Defensa de la Competencia, el acuerdo firmado hoy cumple los compromisos adquiridos por las partes cuando firmaron el convenio marco regulador de las tasas de intercambio, el pasado diciembre, porque considera que el sistema de fijación de tasas propuesto entonces "es equilibrado" y permite estabilizar el mercado de las tarjetas.

Las tasas de intercambio, que dieron origen al conflicto, son las comisiones que los bancos se cobran entre sí por los pagos con tarjeta de crédito o débito en comercios.

El acuerdo, que puso fin a un largo litigio entre la banca y los comerciantes y que se irá aplicando de forma gradual hasta 2008, se refiere tanto a las tasas de intercambio que se cobran entre sí las entidades pertenecientes a distintos medios de pago como a las que se cobran dentro de la misma red.

Así, la tasa de intercambio máxima que podrán cobrar los bancos se situará en 2008 en torno al 1,4 por ciento, frente al 2,75 por ciento que estaba en vigor en el momento de la firma.

También se establece una nueva forma de calcular la tasa de intercambio, después de que el Tribunal de Defensa de la Competencia rechazara la fórmula utilizada hasta entonces por los tres sistemas de medios de pago.

A partir de ahora, cuando se trate de un pago realizado con una tarjeta de débito sólo se incluirán los costes de autorización y procesamiento de las transacciones, y en las de crédito se añadirá un coste por riesgo de fraude, que no podrá variar en función del sector al que pertenezca el comercio donde se realice el pago ni de su volumen de facturación.

El Servicio de Defensa de la Competencia considera, además, que el establecimiento de un periodo transitorio para la aplicación del acuerdo -hasta 2008- "permitirá a las entidades emisoras adaptarse al nuevo sistema sin cambios bruscos", lo que, en su opinión, permitirá a las entidades incrementar su productividad y compensar así el descenso de los ingresos procedentes de las tasas de intercambio. EFECOM

ala/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky