Bolsa, mercados y cotizaciones

Microsoft se queda como la única firma que capitaliza un billón en EEUU

Una de las sedes de Microsoft en EEUU
Madrid.icon-related

Hace apenas unos meses, cuando aún estaba en ciernes la actual crisis desatada por la rápida propagación del COVID-19, inversores y analistas no podían si quiera imaginar que en el mercado de renta variable por excelencia, el estadounidense, sólo iba a quedar una empresa capitalizando más de un billón de dólares, Microsoft

La compañía fundada por Bill Gates ha conseguido deshacerse de sus rivales en su lucha por el cetro de compañía con una mayor capitalización de EEUU. Una pelea en la que estaban involucrados Apple, Amazon y Alphabet quienes durante algún punto de 2020 lograron también superar esta psicológica barrera y que amenazaban con recortar distancias a pasos agigantados con la empresa más capitalizada del mundo, Aramco, cotizada en Arabia Saudí.

Ahora la situación es diferente y únicamente Microsoft ha logrado mantener la cota del billón de dólares. Lo hace, además, recibiendo el apoyo de la media de firmas de inversión, que aconsejan de manera casi unánime tomar posiciones en sus acciones a los precios actuales.

Es el caso, entre otras de Barclays, firma desde donde aseguran que Microsoft "es una de las empresas que tendrá un mejor comportamiento en bolsa un entorno de elevada volatilidad como el que tenemos en la actualidad".

Evolución de la capitalización de Microsoft
Evolución de la capitalización de Microsoft

Y no es la única firma de inversión que considera a la estadounidense como un valor refugio para los inversores en tecnología en el entorno actual. Desde Bloomberg, apuntan a que "su vasta infraestructura y sus aplicaciones de productividad la dejan mejor preparada para navegar por las débiles condiciones económicas globales", mientras apuntan como clave a la creciente demanda de software en la nube y a su mejor posición en ese sentido frente a sus competidores, incluido Amazon.

Fuera de las fronteras estadounidenses, Aramco se mantiene como la empresa cotizada más grande del planeta al ver como sus acciones han sufrido menos en el parqué que la cotización del resto de sus comparables y que la evolución del crudo. No en vano, desde enero, sus títulos apenas se han dejado un 15%, lo que favorece que su capitalización aún supere el billón y medio de dólares.

Compara dos acciones:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky