
Amundi es de esos valores que como los niños buenos no rompen un plato, con un comportamiento estable en bolsa y sin grandes sobresaltos. Por eso, cuando tienen un mal día se hacen de notar. La firma francesa de gestión patrimonial ha visto cómo sus acciones se hundían un 11,75% en el parqué en la primera sesión de la semana, hasta caer a la zona de los 54,8 euros.
Es la tercera sesión consecutiva a la baja para los títulos de Amundi, así como la cuarta semana en negativo. La semana pasada fue la peor en mucho tiempo, al desplomarse un 15,2%. En este baile de cifras, la gestora gala acumula unas pérdidas del 21,5% en lo que va de año.
Hace sólo unos días, el 19 de febrero, el día que índices como el S&P 500 alcanzaba su último máximo histórico, también lo hacía la acción de Amundi en los 77,85 euros. Sin embargo, en las trece sesiones posteriores, se ha desmoronado un 29,5%.
No obstante, pese a los descensos de este lunes la compañía francesa no ha caído por debajo de sus mínimos más recientes, los 53,70 euros del 15 de agosto ni los mínimos de los últimos cinco años que encuentra en los 32,78 euros y que marcó en febrero de 2016.
Amundi es uno de los valores que forman parte de elMonitor, la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista. Se incorporó a la cartera en septiembre de 2017 y desde entonces pierde casi un 22% por las últimas caídas.
El golpe del día ha sido la rebaja de la recomendación que ha recibido de AlphaValue, que pasa de comprar a mantener. "El descenso de los mercados financieros impactará los activos bajo gestión y las comisiones de gestión", subrayaba el analista Farhad Moshiri.
Las acciones de la compañía francesa comenzaron el año con un consejo general de comprar, cercano a mantener, que perdieron a finales de febrero.
Sin embargo, el valor bursátil de la gestora ha caído por la coyuntura actual, no por un cambio en los fundamentales. "Amundi está en una posición fuerte para captar flujos, con un rango diverso de activos, amplia extensión geográfica y un amplio mix de clientes que obtendrá un impulso adicional con su adquisición de Sabadell Asset Management y su empresa conjunta en gestión patrimonial con el Banco de China. Los activos gestionados de la compañía han crecido un 16% hasta los 1.653 billones de euros en sólo un año, y un 68% desde su salida a bolsa en 2015", explica la analista Sarah Jane Mahmud, de Bloomberg Intelligence.
Los beneficios de Amundi estimados para 2020 ofrecen un descuento ya del 40% frente al promedio del sector, teniendo en cuenta aquellos valores con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros. El PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) de Amundi se estima en las 11,9 veces, el cuarto más bajo entre los grandes de la industria, de la que también forman parte BlackRock, T. Rowe Price o Northern Trust. El promedio del sector está en las 20 veces.
El multiplicador de beneficios de la compañía francesa (PER) está en su nivel más bajo desde marzo de 2019. Su media histórica desde 2015 es de 13,38 veces.
A pesar de las fuertes caídas en bolsa, Amundi no es la compañía peor parada del sector. Empresas estadounidenses como Northern Trust, XP o Bank of New York Mellon ya superan las caídas en bolsa del 30%.