
Hoy, el dato clave será la evolución del IPC en Estados Unidos y es posible que hasta las 14.30, la hora a la que se publicará, la nebulosa de las dudas se haga con el control de la renta variable. De momento, el índice de referencia de la bolsa española se acomoda en sus máximos históricos, muy cerca de los 14.200 puntos.
Ni siquiera las advertencias recogidas en las actas de la última reunión de la Reserva Federal, que hablan de riesgos en el crecimiento y de tensiones inflacionistas, aludiendo al fantasma de la estanflación (inflación con decrecimiento del PIB) asustaron a las bolsas estadounidenses. Y si ellas no se preocuparon, tampoco lo hacen las europeas, que prefieren esperar y ver. Eso sí, todo dependerá del dato de la evolución de precios que se conocerá al otro lado del Atlántico.
En otra mañana de resultados empresariales, las cuentas de Repsol (REP.MC) no han caído nada bien en el mercado. De hecho, es el farolillo rojo del Ibex 35 (IBEX.MC) con un retroceso del 1,5%. La cara opuesta es la que muestra Indra,(IDR.MC) y también Bankinter (BKT.MC), que sigue a rebufo de las declaraciones de ayer de José Oliú.
Uno de los mejores apoyos para el Ibex 35 viene de la mano de los blue chips, que, aunque no experimentan alzas llamativas, sí registran leves oscilaciones alcistas en todos los casos: BBVA (BBVA.MC), Santander (SAN.MC) y Telefónica (TEF.MC). Fuera del selectivo, Avánzit sigue llamando la atención de todos los operadores, hoy con una revalorización del 5% que le lleva a superar los 1.000 millones de euros de capitalización.
En el resto de los parqués europeos, la situación es muy similar a la española. Ni París ni Francfort ni Londres experimentan oscilaciones de importancia. Entre los valores más destacados, las compañías automovilísticas, como Renault y DaimlerChrysler, que avanzan más de dos puntos porcentuales y se colocan a la cabeza del EuroStoxx 50. Además, Volkswagen sube cerca de un 4% ante las especulaciones que apuntan a que Porsche podría incrementar su participación en la empresa alemana. Entre los peores, las empresas financieras, como BNP Paribas -que además ha publicado resultados- Munich Re, Allianz, ante los augurios inflacionistas proclamados ayer por la Fed. Vivendi, por su parte, apenas se mueve después de dar a conocer la evolución de sus cuentas.
En el mercado de petróleo, el barril Brent vuelve al alza después de conocerse ayer los datos de reservas durante la semana pasada en Estados Unidos. Sse anota un 0,3%, hasta 60,8 dólares. El euro, por último, se deja un leve 0,1%, hasta 1,2810 dólares a la espera del dato de inflación en la mayor economía del mundo.