
Con el gigante asiático bajo la lupa de todos los inversores, el primer susto de mercado de este 2020 ha venido de la mano del coronovirus, que puso nerviosos a los inversores, si bien es cierto que las bolsas se han recuperado rápidamente, pero para Karen Ward, Estratega Jefe de JP Morgan AM para EMEA, la importancia de China cada vez es mayor, por lo que habrá que vigilar cuánto tarda el país en poder volver a su funcionamiento normal.
"Antes se decía que si Estados Unidos se resfriaba el resto del mundo estornudaba. Ahora cuando China estornuda el resto del mundo se resfría", ha explicado Karen Ward en la presentación de las perspectivas de la gestora para 2020. Al mismo tiempo, Ward ha recordado que "todas las reaceleraciones" en la economía en los últimos años han "venido de China".
Con el coronavirus paralizando una parte del país, la pregunta clave para la estratega es "cómo de rápido podrán las autoridades dejar a la gente volver a trabajar y cómo puede ayudar Pekín". Así, considera que las autoridades lanzarán estímulos, pero la pregunta es "cuando se podrá volver a trabajar".
Con estos ingredientes, la gestora espera que en 2020 haya una cierta recuperación en la economía global, pero no espera que sea en forma de V, algo que "quizás está esperando el mercado". Así, considera que las expectativas de incremento de beneficios para este año son excesivamente optimistas, con las previsiones apuntando a subidas del 10% a uno y otro lado del Atlántico.
Considera que las expectativas de incremento de beneficios para este año son excesivamente optimistas
Así las cosas, cree que las valoraciones "no son preocupantes", pero que "tampoco serán un apoyo" y pronostica que este año las bolsas europeas y americanas tendrán un comportamiento similar, pero que los retornos serán "mucho más moderados". Así, aconsejan una asignación de capital más defensiva, favoreciendo las firmas de gran capitalización frente a las small cap y también apostando por las firmas de mayor calidad a la vez que advierte que la volatilidad podría impactar en las expectativas de las empresas de crecimiento.
Una oportunidad para España
Con respecto a la economía española, Ward cree que se puede beneficiar más de las políticas expansivas del BCE que los países del Norte de Europa y que "si la recuperación gana tracción" podría ser "uno de los mercados en los que estar", si bien insiste en que la clave está en cuándo se puede producir esa recuperación.