Bolsa, mercados y cotizaciones

El cemento de Heidelberg pierde apoyos entre la 'trampa de valor' y un margen de beneficio inferior al de sus rivales

  • Desde Morgan Stanley creen que la compañía cotiza por encima de su valor real
  • LafargeHolcim y Buzzi Unicem convierten en beneficio más ingresos que la alemana
  • El sector de los materiales de construcción fue el mejor del año del Stoxx 600
Cemento producido por HeidelbergCement, mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas.

Es probable que la demanda de cemento crezca a un ritmo más lento en 2020, con lo que tanto inversores como gestores de carteras se muestran más prudentes sobre dónde colocar su dinero. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Y en este contexto, el analista Cedar Ekblom, de Morgan Stanly, asumió el seguimiento de HeidelbergCement que lleva a cabo el banco estadounidense y decidió rebajar a vender la recomendación que hasta entonces era de mantener. Pero fue la explicación de Ekblom a su cambio de parecer lo que impactó con mayor crudeza en el mercado.

El experto calificó a la firma alemana de "trampa de valor" y señaló a su competidor francosuizo LafargeHolcim como su preferida por la mejora en el ciclo de conversión de efectivo -una medida del riesgo de liquidez que conlleva el aumento de la inversión-.

"La inversión en valor se basa a grandes rasgos en la idea de que las empresas tienen un valor intrínseco que no tiene por qué coincidir con el precio de mercado", explican desde SelfBank. Es decir, que sus fundamentales son buenos, pero ficticios.

"En momentos de euforia, los activos cotizan a precios más altos de lo razonable (que su valor intrínseco), mientras que en momentos de crisis los precios se derrumban y es posible comprar activos por debajo de su valor real", añaden, si bien matizan que "el concepto de trampa de valor es subjetivo y cada inversor puede tener una definición ligeramente diferente".

"Un aumento de la inversión en la construcción sostenida de infraestructuras a nivel mundial parece probable en 2020", sostienen desde Bloomberg

Las palabras del analista de Morgan Stanley dieron paso a las caídas en bolsa de HeildebergCement, que retrocedió un 0,5% el jueves y otro 2% el viernes. La acción cotiza en el entorno de los 64 euros, con lo que pierde un 1,4% en el año que acaba de comenzar, después de ganar un 21,7% en 2019, que fue su mejor ejercicio en el parqué desde 2015.

Aunque el consejo de vender de Morgan Stanley no fue el único: a medidados de diciembre, desde Barclays también aconsejaron a los inversores que se deshicieran de los títulos del grupo germano.

HeidelbergCement, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30, es uno de los mayores productores de materiales de construcción del mundo. Según cifras de Bloomberg, es el mayor productor mundial de agregados (material de grano grueso que incluye arena, grava, piedra triturada, escoria, hormigón reciclado y agregados geosintéticos); es el segundo mayor fabricante de cemento del planeta y el tercero que produce hormigón seco.

En comparación con sus principales competidores europeos, sale peor parada en cuanto al porcentaje de ingresos que transforma en beneficios. El margen neto estimado para HeidelbergCement es del 6,43% para 2019 (aún no se ha hecho oficial el dato) y del 7,05% para 2021. Sin embargo, la previsión para LafargeHolcim es de un 8,21% en 2019 y un 9,28% en 2021, y para la italiana Buzzi Unicem, de un 10,77% y un 11,71%.

"La construcción ha sido el sector con mejor rendimiento dentro del Stoxx 600 en 2019", apuntan desde Barclays

"Un aumento de la inversión en la construcción sostenida de infraestructuras a nivel mundial parece probable en 2020", cree la analista Sonia Baldeira, de Bloomberg, "con la industria de los materiales de construcción lista para beneficiarse de una mayor consolidación, unas condiciones de financiación atractivas, una política fiscal acomodaticia y la aceleración de flujos de dinero privado", señala la experta.

Baldeira también señala como oportunidades para el sector la mayor urbanización en los países emergentes, la expansión sin fin de las megalópolis y la necesidad de productos que mitiguen el calentamiento del planeta -lo que provocará un cambio regulatorio para emplear materiales eficientes-, en especial, en Europa. Asimismo, observa "una consistente mejora del equilibrio de la demanda y la oferta", lo que sugiere que el precio del cemento en China tiene probabilidades de batir otro récord este año.

Por otro lado, desde Barclays opinan que "la construcción ha sido el sector con mejor rendimiento dentro del Stoxx 600 en 2019, y el cemento su componente más fuerte". Los analistas Nabil Ahmed y Pierre Rousseau creen que "la excepcional combinación de factores observada en 2019 (múltiplos deprimidos, la falta de un sistema de compensación, la limitación de los vientos macroeconómicos en contra y la relación positiva entre precios y costes, es poco probable que se repita".

Durante la última década, explican los analistas del banco británico, "el sector de la construcción estadounidense se ha comportado mejor que el europeo", a causa de una "recuperación más pronunciada, una mejor utilización de la capacidad y una disciplina de precios", lo que llevó a un crecimiento de los beneficios del sector en Estados Unidos seis veces superior al de sus homólogos europeos -algo que podría cambiar pese al auge de compra de vivienda en Estados Unidos-.

Aumenta el beneficio, se deteriora el respaldo de los analistas

HeidelbergCement, que recibe una recomendación general de mantener desde el pasado 27 de diciembre, según el consenso de mercado que recoge FactSet, obtiene algo más de una cuarta parte de sus ingresos de Europa Occidental y Meridional, otro 25% de Norteamérica y en torno a un 20% de la región de Asia-Pacífico.

Se espera que su beneficio operativo (ebitda) crezca en torno a un 23% entre 2018 y 2021, año este último en que se podrían alcanzar los 3.750 millones de euros, con una generación de flujo libre de caja de 1.413 millones de euros (un 40% más que en 2018).

En comparación con el sector del que forma parte, los beneficios de HeidelbergCement se compran con un descuento del 70%. El multiplicador de beneficios que incluye la deuda (ev/ebitda) de la compañía alemana se estima en las 5,6 veces en 2020 frente a la media de 9,7 veces de la industria de los materiales de construcción, en la que también se encuentran CRH, Cemex, Martin Marrietta y la China National Building Material Company.

"Para que una estrategia de value investing funcione, no sólo necesitamos comprar activos por debajo de su valor intrínseco", señalan desde SelfBank. "También tenemos que esperar a que el mercado corrija sus excesos y vuelva a valorar las cosas de manera más apropiada a su valor intrínseco", puntualizan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky