Bolsa, mercados y cotizaciones

Volkswagen ganará más de 14.000 millones por primera vez en 8 años

  • En 2015, año que estalló el escándalo del diésel, la firma perdió 1.370 millones
  • El grupo alemán está peleando por liderar la carrera del coche eléctrico
Fábrica de Volkswagen. Foto: Dreamstime

Si las proyecciones no fallan, en 2020 Volkswagen ganará más de 14.000 millones de euros. Una cifra que supondrá su resultado más elevado desde 2012 y que la convierte en la única firma de la cartera del Tressis Cartera Eco30, fondo asesorado por elEconomista, que tendrá un beneficio de más de 10.000 millones de euros.

En 2015 saltó el escándalo que se ha conocido como dieselgate, por el que Volkswagen instaló un software para alterar los resultados de las emisiones contaminantes de sus vehículos diésel, vendidos entre 2009 y 2015.

Un fraude que ha ido pasado factura a sus números. En 2018 Volkswagen aumentó su beneficio un 6% por los costes de la crisis del diésel y los problemas por la aplicación de los nuevos estándares de emisiones. No obstante, ya en los primeros nueve meses del año pasado, registró unas ganancias de 11.154 millones de euros, un 19% más que el ejercicio anterior.

Esto en un entorno de débil demanda de automóviles a nivel mundial y que está afectando sobremanera a otros competidores, como es el caso de Aston Martin, que ha vuelto a anunciar un nuevo profit warning (rebaja de estimaciones) después de que en julio ya se viese obligado a ello.

Asimismo, en noviembre Daimler dio a conocer nuevos planes de reestructuración para adaptarse a los cambios regulatorios de bajas emisiones, otro de los retos de la industria, y que tendrán un impacto negativo en el beneficio de 2020 y 2021.

Bank of America señala a este respecto que "las emisiones de CO2 de los automóviles suponen una importante carga de I+D para los fabricantes europeos, incluido Volkswagen, para cumplir con las nuevas y más estrictas regulaciones de emisiones".

Objetivo, cero emisiones

"Un aumento del 36% en el gasto en electrificación y digitalización, hasta 60.000 millones de euros, refuerza el intento de Volkswagen de tomar ventaja en la transición a los vehículos eléctricos", explican Gillian Davis y Michael Dean, analistas de la industria de Bloomberg.

En este sentido, en diciembre la firma entregó su vehículo eléctrico número 250.000 en todo el mundo, solo en 2019 fueron 70.000 las unidades, siendo sus principales mercados China, Noruega, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Según comunicó la propia firma alemana, alcanzará dos años antes de lo previsto su objetivo de producir un millón de vehículos eléctricos, por lo tanto, en 2023 ya habrían fabricado esa cantidad de automóviles.

Desde Bank of America, explican que "2020 será el año de transición hacia la próxima década del automóvil, que se caracterizará por más vehículos eléctricos y servicios de movilidad, pero un menor crecimiento de las ventas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky