Bolsa, mercados y cotizaciones

Se acabó la fiesta: Vocento pierde a los tres días los 15 euros con los que inauguró su salida a bolsa

José María Bergareche, consejero delegado de Vocento, y Santiago Ybarra, presidente del grupo, el día de su debut en bolsa. Foto: Diego Gómez

VOCENTO

17:35:28
0,67
+0,90%
+0,01pts

Cuatro jornadas de bolsa. Ese es el tiempo que se ha mantenido el grupo de comunicación por encima de los 15 euros a los que se vendieron sus acciones en la Oferta Pública de Venta (OPV). Hoy, tras marcar un mínimo de 14,85 euros por acción, ha cerrado con una caída del 0,4%, hasta los 14,99 euros. El broker de BBVA, coordinador de la colocación, ha sido su principal sustento con un saldo neto comprador de 1,88 millones de títulos desde el 8 de noviembre.

Los inversores que acudieron a la colocación en bolsa de Vocento (VOC.MC) ya pierden dinero con su inversión. Su debut estuvo envuelto en malos augurios después de que la empresa redujera el número de acciones destinadas a los inversores institucionales extranjeros para dárselas a los institucionales españoles y a los minoritarios, pero, finalmente, se impusieron las órdenes de compra. Consiguió cerrar con un alza del 4%, hasta 15,6 euros por acción.

El consejero delegado de Vocento, José María Bergareche, declaró momentos después del debut que todo había ido "estupendamente y que han encontrado el precio de equilibrio entre los compradores y quienes vendían". Antes, el directivo había asegurado a los periodistas que, en contra de lo que aseguraban algunos analistas, "no hay ningún problema" en haber quitado acciones al tramo de inversores internacionales para dárselos al resto de los inversores interesados en acudir a la OPV.

Eso sí, el broker de BBVA -banco coordinador global de la OPV- tuvo mucho que ver en el positivo comportamiento de los títulos. Se convirtió en el gran guardian al situarse como el mayor comprador neto con 1,38 millones de acciones. Recordemos que la entidad que preside Francisco González tiene la potestad de ser el "agente de estabilización" de la cotización de la compañía durante los 30 días siguientes a la fecha de admisión de la empresa en el parqué.

BBVA, el que más papel absorbe

De hecho, desde el día del debut, BBVA está revelándose como un importante sustento del valor. Su broker es el mayor comprador neto con 1,88 millones de títulos. En el otro lado de la balanza, Morgan Stanley -que actuó como entidad directora del tramo internacional de la OPV- es el mayor vendedor neto con 1,53 millones de títulos.

Y mientras tanto, ¿qué han hecho el resto de empresas del sector? Lo cierto es que los números rojos se han hecho claramente con el control. Prisa (PRS.MC) ha perdido un 0,38%, Sogecable (SGC.MC) y Telecinco (TL5.MC), un 0,34%. Sólo se ha salvado Antena 3 (A3TV.MC).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky