Bolsa, mercados y cotizaciones

No se deje encantar por el estreno de Vocento: Prisa tiene más atractivo

Todas las claves para acertar con su inversión. Foto: Javier Saralegui

GRUPO PRISA

11:57:44
0,33
-1,49%
-0,01pts

Vocento sale en un momento complicado para las compañías de medios de comunicación. Todas las empresas relacionadas con este sector caen en bolsa en lo que va de año y su equivalente, Prisa, sufre un recorte del 11,11 por ciento en 2006, mientras que el principal índice español, el Ibex 35, suma un 27,7 por ciento en este periodo. Ante esta situación, algún inversor que quiera estar en un grupo de medios de comunicación, ¿en qué compañía tiene que estar?

Los expertos lo tienen relativamente claro: prefieren Prisa. Así lo ve Alberto Roldán, de InverSeguros. "Entre las dos, pues yo me quedo claramente con Prisa (PRS.MC). Primero por la mayor diversificación que tiene. Vocento está muy centrada, en exceso en mi opinión, en prensa regional, mientras que Prisa es un grupo muy bien ponderado en áreas como audiovisual, prensa, editorial y otros negocios. Los márgenes son mucho mayores en Prisa. Y no olvidemos su liderazgo, un factor clave que explica la diferente marcha en muchos de los negocios en los que compiten", comenta.

Vocento vs Prisa

Además, este experto ha fijado el precio objetivo de Vocento en los 15,7 euros y recomienda "no acudir a la OPV (Oferta Pública de Venta), -que se estrenará el 8 de noviembre-, ya que en caso de situarse en la parte baja del rango de precios, el recorrido potencial es muy limitado", concluye.

En esta misma línea se posiciona Luis Padrón, experto de Fortis, que asegura que si tuviese que entrar en el sector de medios de comunicación en España, entraría a través de Prisa. "Todavía hay que ver a qué precio va a salir Vocento, porque no tiene el mismo atractivo si sale a 16,8 euros, que si debuta a 14,4 euros. Sin embargo, Prisa es una de las empresas con más potencial de subida del Ibex 35 en los próximos doce meses", afirma este analista.

Si se tiene en cuenta el precio objetivo que fija el consenso de mercado, que recoge JCF, para Prisa se establece en los 16 euros, lo que supone todavía un potencial de revalorización del 25 por ciento, respecto al cierre de ayer en los 12,8 euros. Es la compañía con más atractivo del índice español ahora.

Por debajo de 16 euros

Igual opina Felipe Mesía, experto de Self Trade Bank. "Por ahora nos gusta Prisa, debido a su posicionamiento en las áreas en las que participa (principalmente El País), pero respecto a Vocento dependerá del precio definitivo de salida a bolsa. Nos parecerá atractivo si sale por debajo de 16 euros por acción", explicó este experto.

La media de las firmas de inversión que han emitido informes consideran que Vocento sólo tiene atractivo si sale por debajo de los 15,5 euros. Estos expertos -Banesto, BBVA e Inverseguros- calculan de media un beneficio neto de 111,23 millones de euros para 2007. Si se paga el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio) medio del sector europeo -que está en torno en las 16,6 veces para el próximo año- la compañía podría tener una capitalización en torno a los 1.850 millones de euros, es decir, por debajo de los 15 euros. De todas formas, los expertos creen que para que una salida a bolsa tenga éxito tiene que contar con descuento respecto a sus competidores.

Un punto positivo

Las firmas consideran que el inversor que busque rentabilidad por dividendo tiene que fijar sus ojos en Vocento. Esta compañía ha asegurado que va destinar el 75 por ciento de su beneficio neto a retribuir al accionista, lo que supone un dividendo en torno a 0,66 euros, teniendo en cuenta las estimaciones de resultados para el año que viene. Esto supone una rentabilidad entre el 3,97 y el 4,63 por ciento, dependiendo de si sale en la parte baja o alta de la horquilla de precios. Da más rentabilidad que las Letras del Tesoro, que están en el 3,7 por ciento y por encima de la media del Ibex 35, que está en el 2,5 por ciento. Por su parte, Prisa da un 1,19 por ciento.

Ayer se conoció el precio máximo minorista, que se situó en los 16,8 euros, frente a los 14,4 que es el precio más bajo del rango de precios. Este dato es relevante si al final hay prorrateo en esta OPV, porque es el valor al que se dividen los mandatos que ha pedido cada inversor para determinar qué numero de acciones le corresponden.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky