
Primero Latinoamérica y después África. La empresa energética francesa parece dispuesta a cruzar todas las fronteras rumbo a un negocio internacional capaz de dar rentabilidad al inversor y cuya estrategia cuenta con la confianza de los expertos.
Comenzó 2019 siendo compra y sin ningún analista que recomendase deshacerse de su valor. Ha entrado en la recta final del año con estas mismas características, pero no de la misma manera.
Engie se ha convertido en la mejor recomendación del EuroStoxx 50, el índice europeo de referencia, y lo ha conseguido siendo a su vez la que más ha mejorado por recomendación desde enero.
Según el consenso de analistas recogido por Bloomberg, la compañía todavía cuenta con un 13,1% de potencial alcista. Engie ya ha aumentado en el año un 16,65% de su precio en el año a pesar de la caída de más del 4% en la última semana.
En un informe de JP Morgan, en el que recomiendan sobreponderar el valor, que forma parte del Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista, el banco de inversión asegura que " el mercado ha penalizado a la compañía por los vientos en contra como los cortes de energía nuclear en Bélgica, pero deberían considerarse como circunstanciales y que no enmascaren una imagen más global". Consideran que la compañía cumplirá con sus objetivos financieros de 2019.
En el mismo informe, afirman que ven "tres elementos de valor que, en nuestra opinión, están fundamentalmente infravaloradas por el mercado: sus activos de infraestructura regulados, su flota europea de CCGT –turbinas de gas y vapor de ciclo combinado en sus siglas en inglés– y, finalmente, sus servicios de energía".
Salto a un nuevo continente
En septiembre la compañía francesa anunció la adquisición de Mobisol, una empresa pionera con un sistema de prepago en la energía solar doméstica.
Esto podría ser la clave de la empresa para entrar en hasta tres mercados del Este de África considerados como "los más grandes y competitivos del continente", según un informe de Bloomberg que informa de la estrategia de la empresa.
La empresa busca entrar en mercados clave de África
Según informan desde la agencia, con este sistema de pago Mobisol proporciona electricidad a personas del África Subsahariana que no están conectadas a la red electrica con un sistema de pago vía teléfono móvil y la empresa ha instalado más de 150.000 sistemas de energía solar en hogares en países como Tanzania, Kenia y Ruanda.
Todas estas inversiones se ven reflejadas en los beneficios esperados de Engie. De 2018 a 2019 la compañía pasará de pérdidas a ganancias y en tres años los analistas esperan que mejore un 18,7% su beneficio neto, hasta los 3.097 millones de euros.