Asegura que la política de vivienda del Gobierno ya está dando "resultados visibles", como la desaceleración de los precios
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, declaró hoy no ser partidaria del "urbanismo a la carta, del parcheo y la recalificación selectiva que hay en este país", y mostró su rechazo a "las recalificaciones que se hacen para atender a lo que se entiende como necesidades coyunturales".
En declaraciones a los periodistas tras la inauguración de unas jornadas sobre el Código Técnico de Edificación (CTE) organizadas por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Trujillo apuntó además que es "radicalmente falso" que la aplicación del CTE vaya a suponer a los promotores una sobrecoste en la construcción de hasta el 12%, como se ha señalado en más de una ocasión desde la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima).
Así, indicó que el Plan de Vivienda 2005-2008 ya preveía la incorporación de las exigencias del Código en la construcción de VPO, y que ello no ha evitado que se esté llevando a cabo una mayor construcción de este tipo de viviendas "por el precio tasado por el Gobierno".
Además, insistió en que la memoria económica del propio CTE ya cuantificó el incremento sobre el coste en el precio de la edificación en un 1%. En este sentido, subrayó que el CTE no supondrá un incremento del coste sino del ahorro energético y medioambiental.
En esta línea, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, también presente en el acto, aseguró que la implantación de las exigencias energéticas introducidas en el CTE permitirá un ahorro energético de entre el 30% y el 40% y una reducción de emisiones de CO2 por consumo de energía de un 40% y 55% por edificio.
Por otra parte, Narbona hizo hincapié en la necesidad de distinguir "entre delitos urbanísticos y decisiones relacionadas con un desarrollo sostenible de las ciudades", y celebró que cada vez haya una mayor conciencia de que la expansión de las ciudades no se puede llevar a cabo "a cualquier coste".
"RESULTADOS VISIBLES".
Por otra parte, Trujillo señaló que el Gobierno está llevando a cabo una política de vivienda "diferente a la anterior", que favorecía un urbanismo insostenible, mayores incrementos de los precios de la vivienda, la acumulación de patrimonio improductivo y la "desaparición" de la VPO y del mercado del alquiler.
Asimismo, Trujillo precisó que la política de vivienda del Gobierno ya está dando "resultados visibles". Así, puso de manifiesto que los incrementos del precio de la vivienda han pasado de rondar el 20% en 2004 al 9,7% registrado en el tercer trimestre de 2006.
La ministra apuntó también que en los últimos doce meses se han iniciado hasta 85.000 nuevas viviendas de VPO, lo que supone un "nuevo récord", frente a las 45.000 viviendas que se iniciaban de media al año en este régimen entre 2000 y 2002.
Más aún, la titular de Vivienda afirmó que el parque de viviendas protegidas supone ya más del 15% del total, lo que hace que se hayan recuperado los niveles de VPO de principios de los años noventa, y que el Gobierno haya financiado ya más del 50% de las viviendas previstas en toda la legislatura.
Esta "ruptura de la tendencia", según Trujillo, se dado también en el mercado del alquiler, en el que se han registrado desde el inicio de la legislatura 130.000 nuevos alquileres, de los cuales 50.000 han sido movilizados por el Ministerio de Vivienda a través de las diversas ayudas concedidas a través de diversas iniciativas, como el Plan Vivienda 2005-2008, y desde las diferentes administraciones públicas.
Relacionados
- Trujillo viaja a Uruguay para participar en cumbre de urbanismo
- Economía/Vivienda.- Trujillo copresidirá la Cumbre Iberoamericana de Ministros de Vivienda y Urbanismo en Uruguay
- Trujillo dice ley suelo contribuirá a frenar urbanismo salvaje
- Trujillo entrega hoy Premios Arquitectura, Urbanismo y Vivienda