OHL
17:35:19
0,32

+0,01pts
Las acciones de OHL se dejaron este jueves un 12,2% en bolsa, en el entorno de los 0,91 euros por título, tras informaciones que apuntan a que la compañía ha perdido un recurso que permite al Gobierno de Qatar reclamar 1.134 millones de euros al consorcio que formó con la egipcia Orascom para construir un hospital.
Según adelantaba este jueves Expansión, el Alto Tribunal de Londres ha rechazado el recurso de OHL y de su socio Orascom sobre la terminación legal del contrato del Hospital de Sidra. La compañía se enfrenta a Qatar desde 2014 por la rescisión anticipada de este contrato.
OHL presentó un recurso contra un laudo parcial que reconocía a Qatar Foundation la finalización del contrato y le habilitaba a reclamar a ambas compañías una suma global de 1.134 millones de euros. La española posee el 55% del consorcio constructor, por lo que tendría que asumir el pago de unos 700 millones de euros.
La respuesta de OHL
OHL ha salido al paso de esta información y ha publicado un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que asegura que le ha sido notificada la sentencia dictada por la Comercial Court de Londres en la que rechaza el recurso de la constructora contra el laudo dictado en el arbitraje sobre el contrato de construcción del Hospital de Sidra, y subraya que hasta la fecha "no existe ninguna condena al pago de cantidad alguna".
El total económico pretendido por la joint venture asciende a 348 millones de euros
En el hecho relevante, la compañía puntualiza que la joint venture de la que forma parte impugnó parcialmente el cuarto laudo parcial en la parte en la que el tribunal arbitral consideró legal la resolución del contrato de construcción, de 1.875 millones de euros de presupuesto.
Del importe total de 1.134 millones que reclama Qatar, 869 millones los atribuye a los referidos costes de terminación de contrato, otros 76 millones a costes de reparación de defectos y 189 millones más, a "penalidades contractuales por demora".
A su vez, OHL y el socio con el que acometió el proyecto reclaman a Qatar 348 millones. De este monto, tienen ya reconocido por decisión judicial el cobro de 210 millones correspondientes a los avales ejecutados y otros 43 millones por modificados del proyecto sobrevenidos que se ejecutaron y no se pagaron.
Así, la compañía considera que este importe contribuiría a "neutralizar" el monto que eventualmente, en su momento, se determinara abonar a Qatar.
La compañía asegura que de los conceptos pretendidos por Qatar Foundation resalta como especialmente "relevante y sorprendente" los 869 millones de euros pretendidos como extracostes de terminación del 5% pendiente de una obra de 1.875 millones de euros de presupuesto.
"Es decir que Qatar Foundation pretende obtener por ese 5% (93,75 millones de euros en precios del contrato) un importe (869 millones de euros) equivalente aproximadamente al 50% del presupuesto de toda la obra".
Visto desde otra perspectiva, -critica- "la extrapolación al 100% del contrato de la pretensión de Qatar Foundation sería equivalente a un presupuesto de construcción de 17.380 millones de euros, lo que supone casi el equivalente a laconstrucción de 10 hospitales iguales".