Bolsa, mercados y cotizaciones

Banca March: "En Europa quedan por venir cinco años de tipos de interés negativos"

  • La entidad apuesta por la inversión alternativa en este momento del ciclo
  • Señala a Asia, y en concreto, China, como las regiones con más potencial
  • Sitúa a la tecnología, salud y energía como los sectores donde posicionarse
Banca March estima para la Eurozona un avance del PIB del 1,1% en 2019 y un 1,2% para 2020

El momento de fin de ciclo actual, caracterizado por un crecimiento económico moderado y menor inflación en un entorno de tipos de interés bajos ha llevado a los bancos centrales -tras un periodo de intento de normalización monetaria- a volver a inyectar liquidez en el sistema para prolongar el ciclo expansivo.

"El cambio de los bancos centrales ha sido muy drástico, se han vuelto a convertir en aportadores netos, lo que ha generado una ansiedad en mercado fuerte", señala Joan Bonet, director de Estrategia de Mercados de Banca March en la presentación de perspectivas de mercado en la que entidad ha explicado su posición actual de recomendar invertir en activos alternativos.

Así, las estimaciones del equipo de estrategia prevén que la desaceleración, que continuará hasta el tercer trimestre del año que viene, no desembocará una recesión global, con niveles de crecimiento del 3,2% a nivel global para 2020, donde el consumo privado y el sector servicios deberían compensar la contracción de la industria. En el caso de España sitúa el crecimiento en un 2,2% en 2019 y en un 1,9% en 2020, tasas que permanecerían por encima de las de la Eurozona, donde se espera un avance del PIB del 1,1% para 2019 y de un 1,2% para 2020.

Las tensiones comerciales, un potencial error en la aplicación de la política monetaria y la "reducida"posibilidad de un Brexit no pactado continúan siendo los principales riesgos. Y en este contexto, "el mercado está asumiendo que en EEUU los tipos finalizarán el año que viene en niveles del 1,1%, es decir, tres recortes adicionales. A nosotros nos parece demasiado. Trasladado a Europa, implica que no habría subida de tipos de interés hasta 2025. Serían cinco años que quedan por venir de tipos de interés negativo", observa el experto.

"Asia es una zona donde debería haber crecimiento y China, donde deberíamos jugar el peso relativo añadido"

Cuando los bancos centrales van a bajar los tipos se cambia la retórica, los inversores compran bonos y se deprimen las rentabilidades, hay un efecto anticipación. "Eso es lo que hemos visto entre agosto y septiembre, donde los tipos de interés negativos han llegado a niveles muy extremos, y pensamos que ya ha tocado fondo por lo que deberíamos entrar en una etapa de estabilización", apunta Bonet. En este escenario, el director de estrategia señala al mercado de deuda emergente en divisa fuerte como la opción más interesante si se tiene en cuenta los impagos que históricamente ha tenido.

Por regiones en Asia, y por sectores, la tecnología

La renta variable sigue siendo el activo con mayor recorrido siempre y cuando se sepa distinguir por regiones los mercados que cotizan con prima, como es el caso de EEUU, en Europa sigue habiendo descuento y bastante potencial en los mercados emergentes, donde el riesgo es superior pero los retornos son más grandes. "Pensamos que Asia es una zona donde debería haber crecimiento y China, donde creemos que deberíamos jugar el peso relativo añadido", especifica el experto.

Sectorialmente, Banca March muestra su preferencia por el sector tecnológico, que sin duda se ha beneficiado del entorno de tipos bajos y que tanto en Europa como en el S&P 500 está ofreciendo un descuento, y algunos valores defensivos que deberían seguir haciéndolo bien como Salud, o en el caso de las energéticas peor, pero en esta fase debería hacerlo mejor.

La inversión alternativa es seis veces mayor que en renta variable

Desde la entidad inciden en que desde el punto de vista de la inversión han cambiado las cosas en la última década, lo que lleva al inversor a hacer las cosas de manera diferente. Y en el caso de Banca March, su apuesta está en los activos alternativos. "Pensamos que va a favorecer, a cambio de renunciar a parte de los retornos si el mercado sigue subiendo, a ser capaces de perder menos en las bajadas", explica Bonet.

Su convicción por la inversión alternativa les ha llevado a incrementar el peso en ese tipo de activo, por lo que actualmente supone un 18% respecto al 3% que representa la renta variable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky