Bolsa, mercados y cotizaciones

La división de la Fed deja al mercado sin guía sobre el futuro de los tipos de interés

  • Los 'halcones' chocan con las 'palomas' en torno a la rebaja de tipos
Jerome Powell, presidente de la Fed. Foto: Reuters
Nueva Yorkicon-related

La división interna que se fragua en el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) es ya una realidad. La segunda rebaja de 25 puntos básicos en tan solo seis semanas implementada el miércoles enfrentó a halcones monetarios, como la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, y su homólogo en la Fed de Boston, Eric Rosengren, contra un paloma convencida como James Bullard, capitán de la Fed de San Luis, quien abogó por una rebaja aún más profunda, de 50 puntos básicos.

"Esta división resultó en que la media de los participantes no espere más recortes este año o el próximo, aunque 7 de los 17 están abiertos a recortar más, 6 de los cuales tienen poder de voto", indica Jeremy Nalewaik, economista de Morgan Stanley en una nota a sus clientes, donde incide en que el banco espera que continúen los riesgos a la baja para las perspectivas económicas, algo que hará que la Fed recorte en otros 25 puntos básicos en octubre. Dicho esto, señala cómo el presidente de la Fed, Jerome Powell, tuvo extremo cuidado de no telegrafiar movimientos futuros.

Por su parte, James Knightley, economista jefe de ING, coincide en estimar que la Fed no ha terminado todavía por relajar las condiciones monetarias a este lado del Atlántico.

"Las tensiones comerciales también seguirán siendo un problema. Dudamos que las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín en octubre ofrezcan avances concretos", observa. "En el mejor de los casos, podemos ver como las discusiones avanzan en los próximos meses, lo que significa que persistirá la amenaza para el crecimiento", añade. Desde ING esperan una rebaja de un cuarto de punto porcentual en diciembre y otra similar en el primer trimestre del próximo año.

Sin mapas

Así, por primera vez en los últimos años, parece que la Fed suelta realmente la mano del mercado para dejar que éste interprete por sí solo cuáles serán los próximos movimientos del banco central. Una situación fomentada por la creciente tensión interna en el seno del FOMC.

Según el Fed Watch que elabora la CME, para la reunión del próximo 30 de octubre, el 53% del mercado no espera que la Fed mueva ficha mientras un 47% atisba un recorte de 25 puntos básicos. Para el último encuentro del año, que culminará el 11 de diciembre, un 49,1% ve los tipos en un rango del 1,50% y el 1,75%; un 16,7% va más allá y cree que el precio del dinero tocará el 1,25% y el 1,50%; mientras que el 34,2% descarta movimiento alguno en lo que queda de 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky