Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street deja a un lado las ganancias: el Dow Jones cae un 2,71% y cierra en mínimos

De poco ha servido el "sí" de la Cámara de Representantes al plan de estímulo económico de Obama. La Bolsa de Nueva York ha vuelto a la realidad arrastrada por una nueva caída de las ventas de viviendas y del consumo, así como por las voluminosas pérdidas de Ford. Ante ests batería de malos datos, el índice Dow Jones ha abandonado el terreno positivo que ocupaba desde hacía cuatro sesiones y se ha dejado un 2,71%, hasta los 8,148.69 puntos. Preapertura y previsiones para mañana en Ecotrader.

La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 2,7% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, entre más evidencias del persistente deterioro del mercado laboral, inmobiliario y en la actividad industrial en Estados Unidos.

Ese índice, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, restó 226,44 puntos y finalizó en 8.149,01 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)perdió el 3,24% (50,50 puntos), hasta las 1.507,84 unidades, y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) cedió el 3,31% (28,95 puntos) y quedó en 845,14 unidades.

Los bancos, de nuevo los lastres de la sesión

Las mayores entidades financieras en EEUU, que en las últimas tres sesiones sustentaron la tendencia alcista en Wall Street, se situaron a la cabeza del descenso en el Dow Jones de Industriales.

Las acciones de American Express (AXP.NY) perdieron el 6,39% de valor y las de Citigroup (C.NY)el 7,14%, mientras que los títulos de JPMorgan se depreciaron el 8% y los de Bank of America (BAC.NY) el 8,25%.

El mercado neoyorquino mostró una decidida tendencia a la baja desde la apertura y nada más divulgarse datos que reflejaron que 4,78 millones de individuos en EEUU reciben ayudas por desempleo, la cifra más alta en cuatro décadas. Además, las oficinas estatales tramitaron la pasada semana un total de 588.000 solicitudes nuevas de ayuda, 3.000 más que en la anterior, según el Departamento de Trabajo.

También se conoció que los pedidos de bienes duraderos a las fábricas estadounidenses bajaron el 2,6% en diciembre, después de una caída del 3,7% el mes anterior, según el Departamento de Comercio. Los pedidos de ese tipo de bienes, que se fabrican para que duren al menos tres años, han disminuido el 5,7% en un año, lo que representa la mayor contracción desde 2001.

Aún más datos desfavorables

Al sombrío panorama que presenta el empleo y la industria se unieron otros datos que reflejaron una vez más el persistente declive del mercado de la vivienda. Las ventas de casas nuevas unifamiliares bajaron un 14,7% en diciembre, a 331.000 unidades, el nivel más bajo en cuatro décadas.

Los inversores continúan además digiriendo los desfavorables resultados anuales y trimestrales que presentan a diario numerosas empresas, así como las lúgubres perspectivas de negocio en muy diversos sectores para este año, lo que presiona a las compañías a realizar contundentes recortes de plantilla.

Los títulos de Eastman Kodak se depreciaron hoy casi el 30%, o más de dos dólares, hasta los 4,99 dólares, después de anunciar que perdió 137 millones en el último trimestre de 2008 y anunciar la eliminación de entre 3.500 y 4.500 empleos.

Las aerolíneas Continental (CON.XE) y US Airways, que cerraron 2008 con perdidas debido en parte a los elevados costes del combustible, registraron una caída 10,6% y del 11,37%, respectivamente, en el valor de sus acciones.

Ford no necesita ayuda pese a las pérdidas

El fabricante de automóviles Ford cerró 2008 con una pérdida de 14.571 millones de dólares y de 5.875 millones en los últimos tres meses, pero aseguró que no necesita ayuda federal para mantener sus operaciones.

Sus acciones se depreciaron casi el 4%, hasta 1,95 dólares, mientras que las de General Motors (GM.NY) bajaron el 7%, a 3,18 dólares.

La jornada fue más positiva para la empresa Colgate-Palmolive, que dio a conocer que cerró 2008 con ingresos de récord y un beneficio de 1.957 millones de dólares, un 12,6 por ciento más que en 2007. Sus acciones subieron un 2,15%, hasta los 65,22 dólares.

Al mercado llegarán el viernes más datos relativos al sector manufacturero y a la confianza de los consumidores, así como cálculos preliminares sobre el comportamiento de la economía de EEUU en el cuarto trimestre de 2008, y se prevé que reflejarán una contracción de más del cinco por ciento en la actividad.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,87%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky