José Miguel Maté, consejero delegado y socio fundador de Tressis, explica las perspectivas que hay para los inversores en bolsa durante el tercer trimestre de 2019. El experto señala cómo las valoraciones de la bolsa no son las más atractivas, y avisa de la importancia de vigilar los bonos en este momento.
En 2019 se está recuperando lo que se perdió en 2018. Las bolsas europeas repuntan más de un 15% en el ejercicio (no el Ibex, que sigue rezagado con una subida del 7,5%, aproximadamente), y las estadounidenses cerca del 20%.
Los avances de los principales índices bursátiles han hecho que las valoraciones ya sean "exigentes", en palabras de Maté, quien destaca esto como uno de los principales puntos en contra de las bolsas: "Teniendo en cuenta las expectativas parece complicado que haya resultados empresariales que justifiquen las valoraciones que han alcanzado los mercados", destaca el experto.
Sin embargo, también hay puntos a favor de la bolsa, y uno de ellos es la subida en precio que también han experimentado los mercados de renta fija durante el ejercicio. Maté explica la relación: "Si tenemos en cuenta el valor relativo entre la bolsa y la renta fija, al haber caído tantísimo las rentabilidades de los bonos, el comparativo hace que la bolsa no parezca tan cara", destaca.
Es por ello que ahora es importante, según explica Maté, "fijarse mucho en el comportamiento de los bonos. El volumen de títulos con rentabilidades en negativo sigue subiendo, y es un factor de incertidumbre, de riesgo, en el que nos tenemos que fijar", destaca.
Y es que no es novedad que el mercado parece estar dando señales de complacencia ante el último giro de los principales bancos centrales del mundo, la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE), que durante esta semana y la que viene tienen reuniones de política monetaria en las que se espera que vuelvan a anunciar nuevas medidas de estímulo.
Maté avisa: "Hay una conciencia, la autocomplacencia, parece que todo el mundo está tranquilo con esta situación en la que los bancos centrales vuelven a ser clave", y señala la estrategia que cree más interesante para los próximos meses: "Estamos muy satisfechos con el comportamiento de las carteras en lo que va de año, y vamos mantener la estrategia con combinación de distintos activos y geográfica. Con gestión direccional y algo más flexible".