Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street celebra el comunicado de la Fed con fuertes avances: el Dow Jones sube un 2,46%

El comunicado emitido por la Reserva Federal tras una reunión de dos días, no ha pasado desapercibido en Wall Street, donde sus tres principales índices han cerrado la sesión con fuertes avances. En concreto, el Dow Jones ha avanzado un 2,46%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se han disparado un 3,55% y un 3,36%, respectivamente, después de que la Fed confirmara que "la economía se ha debilitado aún más" aunque "prevé una recuperación a finales de este año".

La Bolsa de Nueva York cerró así con un alza del 2,46% en el Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, después de que la Reserva Federal mantuviera bajos los tipos de interés y afirmase que seguirá ayudando a la economía y al mercado crediticio.

Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzó 200,72 puntos y quedó en 8.375,45 unidades.

El mercado Nasdaq (NDX100.NQ)ganó el 3,55% (53,44 puntos) y se ubicó en 1.558,34 puntos, mientras el selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió el 3,36% (28,38 puntos) y llegó a 874,09 puntos.

Se mantienen los tipos

El Comité del Mercado Abierto de la Reserva decidió mantener el tipo de interés de referencia entre el cero y el 0,25 por ciento, como esperaba el mercado, y afirmó que las condiciones económicas probablemente requerirán que se mantengan bajos "por algún tiempo".

La Reserva aseguró además que continuará adquiriendo grandes cantidades de deuda y de activos respaldados por hipotecas para apoyar a los mercados hipotecarios y de la vivienda, y además está dispuesta a aumentar esas compras mientras sea necesario.

Agregó que está preparada también para comprar deuda pública a largo plazo "si las circunstancias indican que tales transacciones serían particularmente efectivas en mejorar las condiciones en los mercados de crédito a particulares".

Tendencia alcista desde la apertura

La actitud de la Reserva, que reiteró además que usará todos los medios para promover un crecimiento económico continuado, solidificó la tendencia alcista que había predominado en Wall Street desde el inicio de la sesión, con la ayuda de la recuperación que mostraban las entidades financieras.

La revalorizaron de las acciones de los mayores bancos de EEUU, superada ya la inquietud que generaron sus desfavorables resultados en 2008, ha contribuido a que el mercado neoyorquino encadenara esta semana tres sesiones de ganancias.

Las financieras se recuperan

Las acciones de Citigroup (C.NY)subieron el 18,59% y las de Bank of America (BAC.NY) avanzaron el 13,69%, mientras que las de JPMorgan ganaban el 10,38% y las de American Express (AXP.NY) se revalorizaban el 7%.

El alza se vio favorecido también con expectativas de que el Gobierno federal podría estar preparando un plan para adquirir activos problemáticos de las entidades financieras, con el fin de sanear sus balances y dotarles de más liquidez.

Las acciones de Wells Fargo subieron el 30,88% o 5 dólares, hasta los 21,19 dólares, después de asegurar que no recortará su dividendo y que no tiene planes de pedir fondos adicionales al Gobierno, tras recibir 25.000 millones de dólares el pasado año.

Ese banco cerró el ejercicio de 2008 con un descenso del 65% en su beneficio neto respecto del año anterior y en el cuarto trimestre perdió 2.547 millones de dólares, debido a la compra de Wachovia.

Más despidos y presentaciones de resultados

Las acciones del fabricante aeronáutico Boeing (BA.NY)apenas registraron variación y cerraron a 43,24 dólares, tras informar este miércoles de un descenso del 34% en su beneficio en 2008 y registrar una perdida de 56 millones de dólares en el cuarto trimestre. La empresa anunció que prevé eliminar 10.000 empleos este año.

Las acciones del portal de internet Yahoo! (YHOO.NQ) se revalorizaron el 7,94% en el Nasdaq, hasta los 12,24 dólares, después de dar a conocer el martes que obtuvo un beneficio neto de 424 millones de dólares en 2008, aunque perdió 303 millones en el último trimestre.

No obstante sus resultados trimestrales fueron algo más favorables de lo que esperaba Wall Street.

Los inversores quedaron pendientes de conocer si el paquete de estimulo económico que defiende el Gobierno, dotado con unos 825.000 millones de dólares, recibe hoy el aprobado de la Cámara de Representantes, a pesar de las reticencias republicanas.

Los bonos de la deuda pública a diez años bajaban de precio y su rentabilidad se situaba en el 2,66 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky